_
_
_
_

Un simulador calcula el precio real de la subida de matrícula este curso

La Delegación de Alumnos de la Politécnica de Valencia crea un sistema para conocer el incremento real del coste en las cinco universidades públicas desde 2010

La subida de tasas universitarias impuesta por el Gobierno de Rajoy, y a la que se ha acogido la Generalitat, afectará al bolsillo de los estudiantes de los cinco campus públicos valencianos de forma significativa, es decir, a más de 130.000 alumnos. Un simulador creado con base en los precios públicos decretados por el Consell en junio para el curso 2012-2013 y comparados con los otros dos cursos anteriores, desde 2010-2011 revela que “en primera matrícula se pagará de media, 540 euros de más y en la cuarta se pagará el coste real de matrícula, pudiendo llegar a pagar más de 1.000 euros por una asignatura”. Esta es la conclusión de los creadores del programa de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (DAUPV).

El cálculo es real y en cuestión de segundos un estudiante puede conocer el precio que pagará en el periodo de matrícula, que va entre el 19 de septiembre y el 26. Las carreras más penalizadas son las correspondientes a los niveles experimentales más altos. A partir del nivel 3 (Bellas Artes, Matemáticas o Física), donde las segundas matrículas crecen por encima de los 500 euros que en 2010, para 30 créditos de un Grado de Bolonia.

El simulador calcula también los precios de 1º o 2º ciclo por carreras y experimentalidad, si son de Grado de Bolonia o el precio de los Master Oficiales habilitantes de Bolonia (relaciones con profesiones como médico o arquitecto) o los no habilitantes.

“En primera matrícula se pagará de media 540 euros de más y en cuarta se pagará el coste real de los estudios”

En el nivel 4 de experimentalidad todas las Ingenierías, Arquitectura y Biologías se encarecen en segunda matrícula una media de 621,89 euros. Y el precio se dispara a niveles desorbitantes en tercera, cuarta y siguientes matrículas a partir de los 2.700 euros más por cada 30 créditos.

El creador del programa informático Javier Juanes Herrera, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Caminos y Puertos y miembro de la Delegación de Alumnos de la UPV, que encabeza Antonio de Hoces, afirma que el Decreto 110/2012 del Consell no tiene en cuenta que “todo el mundo que estudia ingenierías tiene habitualmente terceras y cuartas matrículas, debido a la dificultad de este tipo de carreras técnicas”, en donde los alumnos “incluso de nota media de 9” suelen necesitar más de cinco años para terminarlas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lo mismo ocurre con las carreras de nivel 5 de experimentalidad, que son Matemáticas, Enfermería y Farmacia, que en tercera y cuarta matrícula se ven penalizados con incrementos de 1.895 euros por cada 30 créditos a 2.819,27 euros.

Juanes cuenta en entrevista que creó el simulador “para crear conciencia de cómo es la subida real de tasas” frente a los argumentos del Ministerio de Educación, que dirige Ignacio Wert, que sostiene que el alumno español sólo paga el 15% del precio real de sus estudios.

“Esto es vergonzoso porque camuflan la realidad con la tergiversación de los datos. En primera matrícula se pagará de media, 540 euros de más y en cuarta se pagará el coste real de matrícula, pudiendo llegar a pagar más de 1.000 euros por una asignatura”, asegura un portavoz de la Delegación de Alumnos.

Contra el recorte de becas

“Es insólito que se planteen estas medidas sin tener datos reales sobre la diferencia entre carreras técnicas y no técnicas, sin observar rendimientos bajos debidos a factores externos al alumnado o sin modificar la política de becas que, al aumentar la cantidad de la matrícula a subvencionar y mantener la cuantía de becas generales del estado, haciendo una mera división, te das cuenta de que menos estudiantes estarán becados el curso que viene”, afirma la Delegación de la UPV.

Otro simulador creado por el vicerrectorado de la Universitat de València, que aplica el decreto Wert que endurece los requisitos para obtener una beca este curso, concluye que con la subida de nota media de 5,5 a 6 y la penalización de suspensos solo para los becarios –los que tienen más recursos pagan lo mismo- más de 6.000 alumnos (el 50% de becarios) perderá las ayudas este curso.

"Es indignante ver cómo nuevamente pagamos los estudiantes. El año pasado pagaron los repetidores porque se buscaba la excelencia, y este año, ¿qué se está buscando? Pagar la deuda penalizando a los estudiantes que deben formarse para el día de mañana sacar adelante a la sociedad. Así no se puede", comentan desde la DAUPV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_