_
_
_
_

“Con tan poca gente no se podrá hacer ni Wagner ni Verdi”

La reducción de plantilla del Liceo limita la capacidad de la orquesta y obligará a contratar fuera El coliseo barcelonés despide a 16 trabajadores

Los trabajadores del Gran Teatro del Liceo prevén más movilizaciones.
Los trabajadores del Gran Teatro del Liceo prevén más movilizaciones.JOAN SÁNCHEZ

El 30 de julio de 2012 el Gran Teatro del Liceo ofreció la última función de Aída, que cerró la temporada, con solo la mitad de los miembros del coro. Estos trabajadores protestaron así por la falta de diálogo con el teatro sobre sus demandas laborales. La respuesta han sido 16 despidos “por motivos económicos”. El 31 de julio de 2012 el director de Recursos Humanos, Jordi Tarragó, se comunicó sobre las nueve de la mañana con 11 miembros de la orquesta, dos del coro y tres técnicos de escenario. Los convocó a mediodía en el coliseo barcelonés y les dio la carta de despido.

La indemnización se estableció en 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades. Este es el relato de varios trabajadores del Liceo. Todos coinciden en su análisis: “Era de esperar que pasara algo así, pero hacerlo el día antes de ir de vacaciones, sin dar alternativas, es duro”. Es el sentir de Enric Martínez, intérprete de trompa en la Orquesta Sinfónica del Liceo, y de muchos otros. La orquesta se queda con 70 músicos; en julio eran 82.

Y el coro también se ve reducido. “No se podrá hacer un wagner o un verdi", asegura José Antonio Medina, representante de los miembros del coro. Medina asegura que “lo que se ofrece ahora al público es una estafa” porque se recurre a profesionales externos. Además, se dice que habrá más despidos en marzo. “Con miedo y angustia no se puede vivir. Estamos muy quemados”, afirma. Tampoco ve claro cómo se va a sacar adelante a partir del 2 de octubre La forza del destino, de Giuseppe Verdi.

Más información
Despedidos 11 músicos titulares de la Orquesta Sinfónica del Liceo
El Liceo ofrece la última ‘Aida’ con solo la mitad del coro

Manuel Martínez, presidente del comité de empresa, lamenta la iniciativa de la dirección y arremete contra la “doble moral” del director general del Liceo, Joan Francesc Marco. El tono de Martínez es de indignación debido al “incumplimiento” del pacto que firmaron con la Fundación Gran Teatro del Liceo el pasado 22 de febrero, tras la retirada del expediente de regulación de empleo (ERE) temporal presentado ocho días antes; ese pacto debía llevar a la negociación de un nuevo convenio colectivo. Además, avanza que “se va a perder calidad” y va más allá: “Es una caza de brujas”. Apunta que en septiembre las reivindicaciones “se van a hacer más visibles”, a lo que se suma el sindicato CC OO, que anunció que convocará una asamblea tras la vuelta de las vacaciones.

La mayoría de los despidos en la orquesta se han producido en la sección de viento. Y parece que la selección de lo prescindible no ha sido muy acertada. Valga como ejemplo la salida de los dos clarinetes solistas; ahora quedan un clarinete bajo y un clarinete tutti. Bernardo Verde, fagot solista, lamenta que “hay una carencia de entre 15 y 32 músicos con estos despidos” y muestra su escepticismo sobre cómo va a funcionar la temporada con El oro del Rin, de Richard Wagner, y el ciclo del Palau de la Música con obras de Johannes Brahms y Alban Berg, que requieren “más potencia”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Varios de los trabajadores asumen que cuando hay un relevo de director musical —ahora Josep Pons— hay cambio, pero que “esto es excesivo”. El mes de julio es de infausto recuerdo para el Liceo. Hace dos años, también a finales de julio, la dirección del Liceo rescindió el contrato a 25 trabajadores. Un nuevo clásico para el Liceo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_