_
_
_
_
GALLAECIA PETREA

“Cuando revele la cifra de visitas a la muestra del Gaiás será una bomba”

El conselleiro no quiso valorar el sueldo de los comisarios de la muestra Defiende que la Cidade da Cultura es un proyecto “a largo plazo”

El conselleiro Jesús Vázquez
El conselleiro Jesús VázquezANXO IGLESIAS

“Nos reservamos las cifras de asistencia [a la exposición Gallaecia Petrea, en el Gaiás] para que cuando las presentemos sean una bomba”. El conselleiro de Educación e Cultura, Jesús Vázquez, perseveró ayer en su decisión de ocultar las cifras de visitantes a la mayor exposición organizada hasta el momento en la Cidade da Cultura y declaró que los datos no se parecen a las estimaciones publicadas en periódicos como EL PAÍS, ante la falta de datos oficiales.

Lo que sí está claro, sin embargo, es que más de un mes después de su inauguración, la cifra de personas que han visitado la gran exposición del Museo de Galicia sigue sin conocerse, y, a tenor de lo declarado ayer por el conselleiro durante la visita inaugural del nuevo Museo das Peregrinacións, no es porque no esté cerrado todavía un balance oficial, como aseguraron fuentes oficiales de la propia consellería la semana pasada.

Vázquez tampoco quiso mostrar su opinión al respecto del coste de la exposición, que solo en gastos de montaje y desmontaje (que han costado 801.866 euros) y en el transporte de las piezas (233.640 euros las que vienen de Galicia y 177.000 euros las del resto de España y Portugal) asciende a más de un millón de euros.

A esa cifra habría que añadirle los sueldos que han cobrado los seis comisarios de la exposición y que han ascendido a 135.000 euros. Sobre esta cifra el conselleiro se negó a hacer comentarios y se limitó a decir que esos datos “ya fueron hechos públicos por la consellería”. Cultura se vio obligada la semana pasada a hacer públicas las remuneraciones a preguntas de este periódico, a pesar de que el acuerdo firmado por el comisario general de la muestra, Miguel Fernández-Cid, con la Cidade da Cultura es del año 2010.

Más información
Los comisarios de 'Gallaecia Petrea' se reparten 135.000 euros
La piedra contra Eisenman
La Cidade da Cultura pierde visitas a la espera de programación

En referencia a la elección del Gaiás para que sea la sede de esta gran exposición, habida cuenta de la gran cantidad de museos que ya están abiertos en Galicia y que ya han acogido otras grandes muestras de nivel internacional, Vázquez declaró que “cada Administración gestiona sus propios museos” y que él cree y ha creído siempre en el Gaiás, que “es un proyecto a largo plazo que será el germen del que muchos estarán orgullosos de haber salido”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Fundación Gaiás nació entre 2008 y 2009 con un presupuesto de 23 millones de euros, de los cuales el 49% eran aportaciones públicas y el 51%, privadas. De este fondo es de donde sale el dinero para la organización de la programación de la Cidade da Cultura, de cuya gestión y mantenimiento (que asciende a otro millón y medio de euros) se encarga la Fundación Cidade da Cultura, que pertenece en un 100% a la Xunta. A finales de 2011 ya se habían gastado tres millones de euros del presupuesto inicial de 23 y ya hay voces que dicen que con este ritmo de gasto el fondo del Gaiás no va a durar ni 10 años. En el caso de la exposición Gallaecia Petrea, el 25% del presupuesto proviene de la Cidade da Cultura y el 75%, de la Fundación Gaiás.

En vista de estos datos, la consellería también confirmó la semana pasada que ya estaba trabajando para alargar la exposición Gallaecia Petrea hasta marzo, con el fin de rentabilizarla en el tiempo, si bien un número indeterminado de obras se caerían de la muestra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_