_
_
_
_

Una fundación sin control público paga los actos del Gaiás

La entidad es "privada en toda regla" pese a recibir 11 millones de la Xunta

El Gobierno gallego reconoció ayer que la Fundación Gaiás, entidad formada a medias por Xunta y empresas privadas para el patrocinio de la Cidade da Cultura, se está descapitalizando. Según los datos facilitados al Parlamento, en los dos últimos años ha gastado tres de los 23 millones de euros de su capital fundacional (el 13%) en pagar la programación cultural del recinto.

La Fundación Gaiás la creó en diciembre de 2008 el bipartito con una aportación de 11,3 millones públicos y 11,7 privados procedentes de las entonces dos cajas gallegas y una quincena de entidades como Fenosa, Inditex o Inveravante. Su objetivo era complementar, con una visión mixta público-privada encaminada al patrocinio del complejo, a la enteramente pública Fundación Cidade da Cultura encargada de su construcción. En su programa electoral el PP propuso fusionar ambas fundaciones, algo en lo que aún no se ha avanzado.

En dos años se gastó el 13% de los 23 millones de fondos públicos y privados

A preguntas de la socialista Concepción Burgo, el secretario general de la Consellería de Cultura, Antonio Fernández-Campa, detalló que los 23 millones originales rindieron unos intereses de 562.000 euros. Pero se destinaron 3,5 millones a pagar parte de la programación cultural de 2010 y 2011, por lo que el balance son tres millones menos en el capital.

Fernández-Campa indicó que los patronos de la entidad solo han mantenido "cuatro reuniones formales" en dos años. En ellas no se aprobaron nuevas aportaciones de los actuales socios, pero según aseguró, sin citarlos, "hay solicitudes de otros interesados en incorporarse como nuevos patronos". Otros posibles ingresos de la entidad quedan en el aire al aplazar la Xunta al menos hasta 2014 la construcción de los dos últimos edificios del complejo, de cuya gestión se iba a encargar la Fundación Gaiás.

Burgo lamentó la descapitalización de la fundación y sumó los tres millones y medio de gasto real en actividades de la Cidade da Cultura al que también realiza la consellería en el complejo a través de su propio presupuesto, que cifró para el próximo año en cinco millones para obras y otro tanto para producción cultural. "Están gastando ustedes el patrimonio fundacional de la Fundación Gaiás", criticó la diputada, para añadir que "gastan fondos públicos sin ningún control de este Parlamento", al que no se han facilitado las memorias contables de la entidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general le respondió que aunque en ella participa la Xunta y aportó inicialmente 11,3 millones de fondos públicos, la Fundación Gaiás es "una fundación privada en toda regla" que puede decidir libremente en qué gasta su capital. Y se preguntó que, si una fundación se puede crear con un capital de 30.000 euros, "¿para qué se hizo con 23 millones, para no tocarlos?"

En esa misma comisión el director general de Patrimonio Cultural, José Manuel Rey Pichel y la nacionalista Ana Pontón discutieron cuando el primero consideró el "materialismo dialéctico del siglo XIX" que a su juicio defiende el BNG una "tara ideológica" que le impide "valorar lo inmaterial" de la obra de Castelao. Pontón fue llamada al orden y Rey retiró sus palabras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_