Editado en catalán ‘A la Patagònia’, clásico de viajes de Chatwin
El libro es el título emblemático de uno de los grandes escritores viajeros modernos

Si una lengua crece a partir de atesorar textos clásicos de toda época y condición, el catalán cubre una laguna tras la aparición de A la Patagònia (Còmplices), título emblemático de uno de los 10 grandes escritores viajeros modernos, el inglés Bruce Chatwin y hasta ahora inédito en este idioma, que ya contaba con Al turó negre y El virrei d’Ouidah. La traducción de Ferran Ràfols Gesa respeta el bello estilo seco que tan bien usó ese exexperto en impresionismo de Sotheby’s para captar, coherente, en capítulos breves, momentos casi fotográficos a partir de parajes que visita, gentes que va encontrando (un anarquista, un autor de un diccionario de lengua indígena...) o de seguir las huellas de mitos (como los pistoleros Butch Cassidy y Sundance Kid).
Seis meses pasó Chatwin en la Patagonia tras enviar de sopetón un telegrama a The Sunday Times y despedirse para escribir “un relato propio”. En 1977, con A la Patagònia, empezó una carrera prometedora que solo una muerte prematura por sida truncó en 1989.
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Cultura en Barcelona, especializado en el sector editorial. Coordina el suplemento ‘Quadern’ del diario. Es coautor de los libros ‘Las tres vidas de Destino’, ‘Mirador, la Catalunya impossible’ y ‘El mundo según Manuel Vázquez Montalbán’. Profesor de periodismo, trabajó en ‘Diari de Barcelona’ y ‘El Periódico’.