_
_
_
_

El gasto del turista extranjero cae en picado

El descenso interanual fue 16,4% por encima de la media estatal, que se situó en el 4,3%

Otro indicador que enciende la luz de alarma en el sector turístico valenciano. Se desploma el gasto de los turistas extranjeros en la Comunidad Valenciana y, además, en una proporción muy superior a la media española. Esta es la principal conclusión de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que ha publicado esta semana el Instituto de Estudios Turísticos. Según sus datos, el gasto total realizado el pasado abril por los turistas extranjeros con destino principal en la Comunidad Valenciana fue de 324,6 millones de euros, el 8,1% del total en España, lo que supuso un descenso interanual del 16,4%, muy por encima de la caída media del Estado, que fue del 4,3%. El crecimiento del gasto en Cataluña (+15,3%) y Madrid (+13%) atemperó la media del resto de destinos.

A pesar de estas cifras, hay algún dato positivo. El gasto medio por cada turista extranjero que durante el mes de abril visitó la Comunidad Valenciana fue de 852,9 euros, un 1,4% más, para una estancia media de 11 días. Aunque los visitantes foráneos han estado un día menos que el mismo mes de 2011, el gasto medio diario de este año se ha incrementado un 11,6% hasta alcanzar los 77,8 euros. Pero, de nuevo, los destinos valencianos salen malparados. La media de gasto de un extranjero en España fue en abril de 884,2 euros, 28 más que en la Comunidad Valenciana, una diferencia que se explica en que la estancia media es superior en tres días a la media española, lo que influye en el menor gasto diario.

La llegada de extranjeros también se resintió. A la Comunidad Valenciana llegaron 381.371 turistas, un 17,6% menos, frente a una caída de solo el 1,7% en España. Más preocupante es el dato de las pernoctaciones, que cayeron un 25% frente al 15,2% estatal.

La Comunidad Valenciana también ha visto reducido el gasto extranjero en un 4,9% respecto durante los cuatro primeros meses respecto al primer cuatrimestre de 2011, quedándose en 1.014,5 millones de euros, mientras la coyuntura general española ha sido de un crecimiento del 3,5%. Por eso, en el acumulado hasta abril, el gasto medio por turista y estancia se ha estimado en 888,7 euros, un 6,2% más que el año anterior.

Egatur también confirma que según los mercados de origen de los turistas hay un descenso generalizado del gasto de los principales emisores. En Alemania del 27,3%, en el Reino Unido de un 14,8%, de un 9,7% en Italia o del 7,7% en Francia. Eso si, los Países Bajos y los nórdicos registraron incrementos del gasto del 33,3% y 24,8%, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_