_
_
_
_

El Zinemaldia encuentra un nuevo compañero de viaje

Gas Natural Fenosa se convierte en patrocinador oficial de la cita junto a Televisión Española

El director general de Comunicación de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero (izquierda), junto a José Luis Rebordinos.
El director general de Comunicación de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero (izquierda), junto a José Luis Rebordinos.JAVIER HERNÁNDEZ

Son tiempos difíciles para cualquier actividad y la cultura no podía ser menos. El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que el próximo mes de septiembre celebrará su 60 edición, ha encontrado en Gas Natural Fenosa un nuevo compañero de viaje, un importante socio que pasa a convertirse en patrocinador oficial de la cita junto a Televisión Española. El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, y el director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia de la compañía, Jordi García Tabernero, han firmado el acuerdo esta mañana en San Sebastián, sin que este último haya querido desvelar la cuantía de la aportación.

El Zinemaldia contó en 2011 con un presupuesto aproximado de 7,1 millones, un 42% sufragado por la taquilla y los patrocinios, y a pesar de los “tiempos complicados”, en palabras de Rebordinos, el objetivo del certamen es aumentar la financiación. Como ejemplo, el acuerdo suscrito con la gasista para la próxima edición y de carácter prorrogable, del que la cita obtiene “una cantidad importante”.

La llegada de un nuevo miembro a la cita contrasta con la salida de otros patrocinadores privados que no han querido renovar sus acuerdos, según ha detallado el responsable del Zinemaldia, y el “pequeño” recorte para este año de la financiación pública (225.000 euros). Rebordinos ha defendido el potencial económico del Festival, que ha perdido un 20% de su capacidad de gasto en la última década y que genera en la ciudad “más de lo que cuesta a las instituciones públicas”.

Tabernero ha expresado, por su parte, el deseo de que el acuerdo con el Zinemaldia sea como una “película de amor, larga y con final feliz” y que la colaboración se suma a otras similares que en la actualidad la compañía mantiene con el Festival de Sitges y el de Málaga. También ha reconocido los beneficios que reporta a la empresa el acuerdo con el Festival y la intención de ampliar su mercado en Euskadi, donde en menos de un año ha conseguido 40.000 clientes, frente a los 10 millones que tiene en el resto de España y los otros tantos alrededor del mundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_