La memoria periodística de ‘Galicia’
Una exposición recuerda la historia del pionero diario dirigido por Paz Andrade
Coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial de la Libertad de la Prensa, marcada este año en Galicia por la total desaparición en los kioscos de periódicos en el idioma vernáculo, cobra especial interés la pequeña exposición abierta en A Coruña sobre la mítica cabecera dirigida por Valentín Paz Andrade en los años 20 del siglo pasado. El rotativo Galicia “fue un fenómeno de resistencia del galleguismo y de la democracia, una lección ejemplar en la historia de las libertades y del espíritu gallegos”, decía su director al que está dedicado este Día das Letras Galegas 2012. Y nueve décadas después de aquel diario editado en Vigo, Galicia “tiene que reivindicar más que nunca lo propio”, afirmó ayer su hijo, Alfonso Paz Andrade, al inaugurar esta muestra en la sede coruñesa de la Fundación Barrié. La figura de su padre, reivindicó, puede ser el vehículo “para mostrar el camino del futuro de Galicia, que debe buscar mirando a su pasado”.
Fue una breve pero intensa aventura periodística. Duró poco más de cuatro años, del 25 de julio de 1922 al 15 de septiembre de 1926. Y tres de ellos bajo la férrea censura previa de la dictadura de Primo de Rivera. Un hito llevado a cabo con el apoyo y colaboración de lo más destacado de la intelectualidad gallega del momento, desde los dibujos satíricos de Castelao, portada cada día del periódico, pasando por la pluma de Ramón y Antón Villar Ponte, Ramón Otero Pedrayo, Manuel Antonio, Vicente Risco, Rafael Dieste o Manuel Lustres Rivas y Roberto Blanco Torres (que se sucedieron como redactores jefe).
Un diario que “tiene su importancia como andamio de la identidad de Galicia”, afirma Xosé Luís Axeitos, comisario de la muestra y secretario de la Real Academia Galega. Su presidente, Xosé Luís Méndez Ferrín, considera que Galicia es de total actualidad: “Sigue siendo un modelo de buen periodismo, con información veraz, línea editorial firme, clara y comprometida con un país y la voluntad de que sea rico, democrático y con una economía propia”.
Primo de Rivera encarceló al director por defender el tren de Galicia a Francia
El proyecto nació cuando Valentín Paz Andrade, repatriado de Marruecos “por corazón sospechoso” y declarado inútil a sus 24 años, recibió en el hospital militar de A Coruña, donde trabaría amistad con el poeta Manuel Antonio, la visita de Villar Ponte para ofrecerle ser redactor jefe de un diario. Apenas cinco meses después, nacería Galicia. Ernesto Cádiz y Vargas, cónsul honorario de Chile en Vigo, se encargó de aglutinar el capital con emigrantes retornados.
Galicia fue vanguardista desde su primer número. Por el diseño gráfico de su cabecera y secciones con esa característica letra dibujada por Castelao quien recuperó para la ocasión una tipografía gótica que ya aparecía en el Pórtico da Gloria. También por el hecho de llevar en el centro de su portada, y no en páginas interiores como se hacía en diarios de aquella época, esas caricaturas del autor rianxeiro que lo harían famoso. Su serie Cousas da vida nació en ese rotativo. Fue el primer periódico “no de partido, sino de opinión y empresa”, destaca Axeitos, además de ser pionero en incorporar textos en gallego, incluso durante la dictadura.
Contribuyó “de manera decisiva a la politización del nacionalismo cultural”, remarcó Ferrín. Pero siempre con afán de informar con debate y pluralismo, incorporando sin excepciones a intelectuales gallegos de todas las generaciones, ámbitos e ideas. “Plumas ilustres, las más valiosas de nuestra intelectualidad contemporánea, han de asociarse asiduamente a otras más modestas, pero limpias de bastardos mensajes. (…) Nuestras columnas (…) siempre orientadas hacia concepciones liberadoras y progresivas jamás se prestarán a utilizaciones políticas, ni ayudarán estos o aquellos partidismos”, afirmaba Paz Andrade en el primer número. Pero tras la llegada del régimen de Primo, el enfrentamiento fue continuo. Llevaría a su director a la cárcel en 1924 por defender en un artículo, El tren de los Pirineos, que el trazado del ferrocarril a la frontera francesa partiera de Galicia y no de Madrid.
En la exposición de la Barrié, hasta el 1 de julio, hay ejemplares originales, dibujos de Castelao, y el recorrido completo de los cuatro años que duró Galicia. Como curiosidad se puede escuchar por primera vez la muiñeira Galicia, diario de Vigo cuya partitura publicó en 1924 el rotativo pero de la que no existía grabación hasta ahora. Esta muestra es posible gracias al legado de Manuel Antonio, hoy propiedad de la Barrié. El poeta, a diferencia de Paz Andrade y su familia, guardó cuidadosamente todo tipo de documentos y pruebas gráficas del diario en el que fue corresponsal en Rianxo. Fueron principalmente razones económicas las que dieron al traste con el rotativo. Casi un año después de la quiebra del Banco de Vigo y la marcha de Cádiz y Vargas de la empresa editora, Galicia, con 2.000 ejemplares, “perseguido por la dictadura, descapitalizado y en conflicto con los trabajadores de las artes gráficas”, desaparece de los kioscos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.