_
_
_
_

Sanidad, condenada a pagar 60.000 euros por la muerte de un paciente

Sus familiares se quejan de que estuvieron cuatro días sin poder verle y que cuando llegaron al cuarto estaba ya "amortajado"

F. J. B.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tendrá que pagar 60.000 euros de indemnización a los familiares de un paciente que murió tras pasar cinco días sin recibir medicamentos, alimento o suero, según ha denunciado esta mañana la asociación El Defensor del Paciente. Los familiares no pudieron ver al enfermo durante ese tiempo y, cuando llegaron a la habitación, "ya se lo encontraron amortajado y en un saco".

Los hechos ocurrieron el 24 de marzo de 2008 cuando el paciente, de 72 años, ingresó en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, por lo que será el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), dependiente de la Comunidad de Madrid, el que tenga que hacer frente a la indemnización. La asociación ha calificado el trato recibido por el paciente y los familiares como "totalmente inhumano y esperpéntico".

El centro hospitalario se negó incluso a facilitar un certificado de defunción a los allegados. Esto motivó que pidieran una autopsia judicial, que determinó que la muerte se produjo "por un fracaso multiorgánico". Según la sentencia, se produjo "una clara negligencia" en la actuación del Hospital de Alcorcón, que determinó como resultado "el fallecimiento del padre y esposo de los recurrentes a los 72 años, por falta de medios diagnósticos diferenciales y asistenciales".

Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) entienden que hubo trato descuidado y negligente a consecuencia de una hematuria (presencia de sangre en la orina) de la que no se diagnosticó su etiología ni su tratamiento. La sentencia dice que no fueron acreditas una serie de pruebas médicas "solicitadas de forma reiterada e incluso con carácter urgente" y que el paciente sufrió un "déficit asistencial".

"Las graves patologías que padecía (el paciente) debieron determinar que se extremara la atención y el seguimiento de sus dolencias, lo que no consta que se hiciera", añade la sentencia judicial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. J. B.
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_