_
_
_
_

'La Trini' en versión 2.0

El Jazzaldia donostiarra organiza una rueda de prensa virtual para que periodistas y aficionados pregunten sobre sus novedades

El baterista Jimmy Cobb durante una actuación en el Festival de Jazz de Vitoria.
El baterista Jimmy Cobb durante una actuación en el Festival de Jazz de Vitoria.PRADIP J. PHANSE

“¿Hay alguien ahí?”. @foteropanico, un usuario de Twitter, inquiría con un enlace al tema Is there anybody out there?, de Pink Floyd,a través de la red social a la organización del Festival de Jazz de San Sebastián. Pasaban algunos minutos de las cuatro de la tarde y la rueda de prensa virtual que había convocado la organización de la cita musical comenzaba con retraso. Más allá de la corta espera, el festival anunció ayer la programación completa de los conciertos de pago de su 47ª edición, que se celebrará entre el 19 y el 23 de julio, y el reconocimiento con el premio Jazzaldia al baterista Jimmy Cobb. Todo a través de Twitter, Facebook y el blog del director y abierto a la interacción con periodistas y aficionados.

El detalle (horas, escenarios y precios, las entradas se pondrán a la venta este miércoles a partir de las 11.30) de los conciertos de pago trajo un puñado de sorpresas. La primera de ellas fue que Jimmy Cobb, “leyenda viva de la batería en el jazz contemporáneo”, según la organización, estrenará el 20 de julio (18.30) el Victoria Eugenia. El músico, de 83 años, será el premio Jazzaldia de este año, un reconocimiento a la trayectoria del único superviviente de los músicos que trabajaron en Kind of Blue (1959), el álbum de Miles Davis múltiples veces considerado el mejor disco de la historia del jazz. Cobb es el único superviviente de aquella histórica sesión.

La cita reconocerá este año la trayectoria del baterista Jimmy Cobb

“Su estilo está basado en el hard-bop más clásico, en la línea de Philly Joe Jones, Max Roach y Art Blakey”, recordaron los responsables de la cita, mientras que “como acompañante se expresa en un estilo potente, ligeramente adelantado al tempo, como solista, utiliza la batería en una forma casi melódica”.

“Hola. Buenas tardes, estamos anunciando una edición con nombres muy atractivos, muy importantes dentro del mundo de la música y del jazz”, explicó el director de la cita, Miguel Martín, en un vídeo colgado en la web del festival.

El festival de jazz confirma a Neneh Cherry & The Thing y a Spectrum Road
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La programación completa supuso la confirmación de, entre otros, Neneh Cherry & The Thing, en un homenaje a Don Cherry, Spectrum Road, formación compuesta por Jack Bruce, Cindy Blackman-Santana, John Medeski y Vernon Reid, y del vasco Hasier Oleaga, quien presentará su proyecto Cantus Caterva.

“Finalmente, ¿Antony viene con The Johnsons?”, preguntó @vamosconciertos, “Bueno, bueno, bueno... ¡¡¡ Menudo sorpresón!!!”, comentaba el mismo usuario en otro tuit ante la confirmación de la organización, que en varias ocasiones tuvo que prometer a los aficionados que “el verde, más adelante”, en referencia al anuncio de los conciertos gratuitos de la playa de la Zurriola.

La Trinidad, el escenario más emblemático del Jazzaldia, acogerá a Marc Ribot, Melody Gardot, Ninety Miles y Jamaican Legends, entre otros, y el Kursaal, a Bobby McFerrin, Madeleine Peyroux y Antony and The Johnsons.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_