universidad

Simposio en Alemania sobre cultura vasca y conflicto político

La Universidad de Constanza (Alemania) acogerá los próximos lunes y martes un simposio internacional bajo el título Cultura vasca y conflicto político, organizado por dicho centro y el Instituto Etxepare. Su directora, Aizpea Goenaga, precisó ayer los detalles de la cita.

La Konstanz Universitt, como los otros 30 centros de estudios superiores en que el Etxepare tiene profesorado, incluye en su currículo los estudios vascos. La inauguración de este lectorado sirve de excusa para el simposio.

Goenaga explicó que el congreso busca ofrecer un espacio de reflexión sobre la realidad vasca, su génesis, dimensiones y las políticas de reconocimiento derivadas de los discursos narrativos que ha abordado la literatura en euskera. “Es la lectura que se realiza desde un foro de discusión tan prestigioso” como el de la universidad alemana, que cuenta con grupos de investigación que analizan las representaciones del terrorismo en la literatura, “la que se pretende realizar en el simposio”, añadió.

El programa del simposio incluye, entre otros, a historiadores como Juan Aranzadi, Jesús Casquete o Gonzalo Álvarez Chillida, lingüistas de la UPV como José Ramón Uriarte, Maitena Etxebarria o Itziar Idiazabal y escritores en lengua vasca como Arantxa Urretabizkaia, Harkaitz Cano e Iban Zaldua. Estos últimos cerrarán la cita con un debate y una lectura de textos literarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS