La CIG convoca una huelga general para la última semana de marzo ante los recortes "profundos"
Contactará con el resto de sindicatos para "ver si están dispuestos" a sumarse a una movilización contra "la apatía y el temor"
El sindicato nacionalista CIG ha convocado una huelga general para la última semana del mes de marzo ante los recortes "profundos" que supondrá la reforma laboral que apruebe el Gobierno de Mariano Rajoy, por los recortes "muy serios" que prevé que incluyan los próximos Presupuestos Generales del Estado y porque, censura, la crisis la "están pagando los de siempre".
La fecha exacta de la huelga general está por determinar, a la espera de los contactos que CIG mantendrá con otras fuerzas sindicales, como CC.OO. y UGT, a las que ha llamado a sumarse a esta convocatoria de paro. Asimismo, trasladará el acuerdo a centrales de carácter nacionalista de otras comunidades y a otras organizaciones sindicales y de corte social.
"Es nuestra obligación porque no se puede exigir a todos el mismo sacrificio", ha proclamado el secretario xeral de CIG, Suso Seixo, quien se ha quejado de que "todos los sacrificios están recayendo en la clase trabajadora" y no así sobre la "gran banca", "oligarquías financieras" y grupos "minoritarios" a los que -ha dicho- sí favorecen las políticas que se adoptan tanto en el ámbito europeo como en el estatal. La convocatoria de huelga general para la última semana de marzo fue decidida por aclamación, con siete abstenciones, por la Conferencia Sindical Nacional de la CIG, un órgano deliberativo y decisorio que reúne de forma extraordinaria a unas 350 personas -miembros, a su vez, de los órganos de dirección del sindicato-.
En una rueda de prensa celebrada una vez que se aprobó la convocatoria de huelga general, Suso Seixo ha explicado a los periodistas la "valoración muy crítica" que realizaron los participantes en la conferencia, que continúa durante la tarde de este martes en el Palacio de Congresos.Así, ha denunciado que las medidas por las que están optando los gobiernos comunitarios y, en concreto, el español, para hacer frente a la crisis son "profundamente injustas y equivocadas". "Injustas", ha dicho, puesto que las están "marcando" los grandes bancos y persiguen favorecer "los intereses de los mercaderes" y "equivocadas" porque "no están sirviendo para reactivar la economía".
La generación de empleo "no se va a conseguir" con "políticas al servicio de las oligarquías", ha incidido Seixo, quien, al contrario, advierte consecuencias de "la filosofía del PP de la austeridad" y el cumplimiento del déficit como una mayor pérdida de puestos de trabajo, "más precariedad, más pobreza y más exclusión social".La CIG considera que "sí se puede hacer otro tipo de políticas" frente a un "modelo neoliberal fracasado" que "enriquece" a un grupo "minoritario" de personas y perjudica a la clase trabajadora, "que no provocó" esta situación. Y para reivindicar las "alternativas" que plantea la central al sistema capitalista "hay que dar la batalla", ha subrayado Suso Seixo.
Los 350 participantes en la Conferencia Sindical se han mostrado también "muy críticos" respecto del sindicalismo estatal. A CC.OO. y UGT le reprochan la búsqueda del pacto social "como un fin en sí mismo" cuando, en opinión de Seixo, los acuerdos que están aprobando con la patronal "perjudican y desmovilizan" a la clase trabajadora.Para luchar contra esta "frustración", contra "la apatía" y el "temor" a quedarse sin trabajo, la CIG llama a participar en la huelga general, toda vez que la inminente reforma laboral y las nuevas cuentas del Estado supondrán "recortes profundos, muy serios", para lograr el objetivo de reducir en 40.000 millones de euros el déficit del Estado.
Seixo considera, de este modo, que la fecha "de referencia" elegida por la Conferencia Sindical de la CIG es la "adecuada", en la última semana de marzo, pero no está fijada en un día en concreto puesto que la central aspira a "debatir" el día con el resto de sindicatos. Con todo, el secretario xeral ha aludido al 26 y al 27 de marzo -lunes y martes- como posibles días para la cita.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.