_
_
_
_

La justicia rechaza que los casos de bebés robados prescriban

La Audiencia de Barcelona obliga a reabrir la investigación sobre un niño desaparecido en 1969

Jesús García Bueno

 Los robos de bebés durante el franquismo son delitos que no prescriben y, por tanto, deben ser investigados. Es la conclusión a la que ha llegado la Audiencia de Barcelona, que ha obligado a reabrir la investigación sobre la desaparición de un recién nacido ocurrida en 1969. El fiscal que investiga estos casos en Barcelona, Miguel Ángel Aguilar, recurrió el archivo del juez instructor con el argumento de que se trata de un posible delito de detención ilegal, que no prescribe nunca.

Los magistrados de la Sección Segunda han dado ahora la razón a Aguilar y consideran que es “prematuro” cerrar el caso “dado el carácter permanente” de ese delito. La Audiencia obliga al juez a reabrir el caso y a tomar declaración a una enfermera que asistió al nacimiento del bebé cuya desaparición se ha denunciado. El juez archivó el caso porque consideraba que se trataba de un delito de “alteración de la paternidad” ya que, en su opinión, la desaparición solo tenía como fin entregar al menor a una familia distinta de la biológica. Como la pena prevista para estos casos no excede de los cinco años de cárcel, el delito habría prescrito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_