_
_
_
_

Industria exige al BEC que haga cambios inmediatos en su modelo de gestión

Unda reconoce que la situación que atraviesa el recinto ferial es “grave”

Pedro Gorospe

Industria ha reclamado a la dirección del Bilbao Exhibition Centre (BEC) que presente “a principios de este año” un plan de ajustes y un nuevo modelo de gestión de la sociedad que invierta las cifras de los elevados déficit de explotación anuales que sufre el recinto ferial, el mayor del Norte de España, hasta convertirlos en beneficios.

En una reciente respuesta parlamentaria a Mikel Arana, el consejero de Industria, Bernabé Unda, precisa que el Gobierno ha exigido al BEC “un plan de ajuste que permita minimizar las pérdidas de explotación, incluso cambiar el signo de los resultados de la sociedad, mediante un ajuste de los costes, mejora en la gestión y fomento de la actividad”.

Los elevados gastos de explotación del ferial y sus costes de personal, que solo se redujeron en 2010 debido al recorte obligado por el Gobierno central, superan cada ejercicio sus ingresos de explotación, que han ido cayendo también a lo largo de los últimos años.

El coste actual del BEC se puede cifrar en unos 663 millones de euros

En 2010, pese a celebrarse la Bienal de Máquina-Herramienta, su muestra estrella, el BEC facturó un total de 13,9 millones de euros, frente a los 24,3 millones de 2008, el mejor año desde su puesta en marcha, según las cuentas registradas públicamente. El problema de su gestión es que los gastos de explotación caen en menor medida de lo que lo hacen los ingresos. El pasado año, el capítulo Otros gastos de explotación, que incluye externalizaciones, fue idéntico al de ingresos: 13,9 millones frente a 13,5 millones de gastos. Incluyendo los gastos de personal (4,8 millones), el déficit de explotación ascendió a 4,3 millones. Para 2011, el déficit de explotación previsto llega a siete millones.

Solo en intereses de sus créditos, el BEC paga cada año unos 17 millones de euros, que junto a otros 18 de amortizaciones, suman 35 millones que lastran su generación de recursos, más aun cuando la crisis está reduciendo progresivamente la presencia de expositores en las principales ferias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Unda remitió una carta a finales de noviembre al presidente del BEC, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, advirtiéndole de que el Ejecutivo no aportará más dinero si no se presenta un plan de gestión que elimine el déficit de explotación. La respuesta parlamentaria del consejero permite deducir que el equipo de BEC se comprometió con el departamento a presentar e iniciar un plan de ajuste que estaría operativo desde el comienzo de este mismo ejercicio.

Unda comienza su respuesta parlamentaria explicando que el estado que atraviesa el BEC “es grave, ya que es una situación de pérdidas y puede comprobarse consultando sus cuentas, que se auditan anualmente”. Según describe el consejero, el problema del recinto ferial es que sobre él pesan “unas importantes cargas financieras derivadas de la inversión realizada en su propia construcción”, a lo que se añaden las pérdidas de explotación en los últimos años en los que la actividad ferial se ha ido reduciendo.

“Lo que realmente no cubre las expectativas es la actividad ferial, ni la congresual ni la de eventos especiales y eso es lo que hace que exista una pérdida de explotación importante”, abunda el consejero. Entre el Gobierno y la Diputación vizcaína han pagado ya 286 millones, pero quedan por pagar otros 342 millones de dos créditos: uno de 192 millones del BEI y otro sindicado por varias entidades de 150 millones más. En total a día de hoy el coste de BEC asciende a 663 millones, cubiertos íntegramente con dinero público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_