
La inteligencia artificial resucita la voz de Franco
Los ‘deep fakes’ de personajes históricos abren un debate sobre el uso de la tecnología en el periodismo y los medios
Los ‘deep fakes’ de personajes históricos abren un debate sobre el uso de la tecnología en el periodismo y los medios
La gran barrera para la adopción de esta tecnología es la falta de entendimiento de empresas y gobiernos sobre su aplicación
Optimizar el rendimiento estudiantil utilizando los datos de los alumnos puede deshumanizar a estudiantes y profesores. La Universidad de Princeton nos cuenta cómo.
La gobernanza de la IA debe ser planteada con estándares internacionales rigurosos en materia de seguridad, y sin reparar en costes
La agencia DARPA promueve un ambicioso programa para crear una nueva generación de 'software': agentes inteligentes que ayuden a los mandos a coordinar las actividades del Ejército en todo tipo de situaciones.
El sector financiero es un gran exponente de la penetración de esta tecnología en favor del cliente y de la eficiencia en los procedimientos internos. Gracias a ella, la banca puede afinar sus políticas de ciberseguridad y luchar contra el fraude y el robo de identidades
El experto en derecho laboral alerta en su último libro de los peligros que entraña la falta de regulación sobre los algoritmos y del potencial deterioro de la negociación colectiva
El Govern pone en marcha un centro de innovación de acuerdo con Microsoft, Everis y SDG Group
En un mundo cambiante y lleno de desafíos geopolíticos, Europa debe aprender a innovar con confianza
Si una solución no puede explicar sus criterios, no debería utilizarse. Solo la IA razonada, transparente y justa sobrevivirá
Los empleados con salarios más bajos, sin enseñanza media y del transporte serán los más expuestos a ser sustituidos por programas o máquinas
El Ayuntamiento quiere crear un registro público de algoritmos
El Síndic ve “urgente” legislar para que la tecnología respete los derechos humanos
Los juristas y el Gobierno aceleran la aplicación de los algoritmos para agilizar procesos a la espera de la regulación europea
Los usos de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación presentan importantes límites, dadas sus predicciones basadas en técnicas de aprendizaje automático que afectan de forma crucial a su legitimidad