_
_
_
_

Una nueva voz precisa, valiente, bella y política

El escritor Yeison García López publica un volumen con el que despunta como poeta más allá de la raza y otras presiones sociales corrosivas

Mireia Sentís
El escritor Yeison F. García López.
El escritor Yeison F. García López.VANESSA ESTEBAN (EDITORIAL LA IMPRENTA)

Derecho de admisión, el poemario de Yeison García López, autor que se define como afrocolombianoespañol, llega en un momento especialmente atento —o que debería estarlo— al proceso migratorio y sus derivadas: el viaje en sí, el alejamiento geográfico y sentimental, la reorganización cultural y familiar, el replanteamiento de la identidad, las dificultades administrativas y económicas, la toma de conciencia sobre cómo opera la corriente mayoritaria respecto a las minoritarias… Las tensiones dialécticas que fluyen bajo este proceso se convierten en el mapa más contemporáneo y fiel de nuestra coyuntura social.

Langston Hughes consideraba la poesía una forma de acción que acaba influyendo en la psique del grupo representado por el autor tanto como en la de aquellos con quienes forzosamente entra en contacto. García López comparte con Hughes coordenadas éticas y urgencia democrática (“No me doy tiempo. No lo tengo”), alienta la misma expectativa de sí mismo como poeta más allá de la raza y otras presiones sociales corrosivas, y genera la misma empatía en el lector. No es casualidad. Ambos se moldearon en un momento de eclosión de colectivos considerados prácticamente como extranjeros por el país al cual pertenecían o pertenecen.

La vitalidad, el talento, el espíritu con el cual se está forjando una joven generación de afrodescendientes españoles, se puede comparar —y así lo hace el artista, librero y activista valenciano Ken Province— con ese otro momento vibrante de la cultura moderna: el Renacimiento de Harlem. Un momento en que Norteamérica se dio cuenta del potencial imaginativo de una comunidad que, hasta entonces, y salvo raras excepciones, había sido contemplada exclusivamente como fuerza de trabajo o como problema de convivencia. Más allá del auge económico al cual contribuyó tan decisivamente, Afroamérica acabaría siendo también determinante en el paisaje ético y estético de Estados Unidos. Si España no conoce la experiencia de los colectivos que la pueblan, no se conoce a sí misma. Si no acepta la rica aportación de ciudadanos que se hallan en contacto directo con otras ascendencias, con otros imaginarios, se privará de las mejores posibilidades de renovarse.

Todo poeta debe vivir en su tiempo. Derecho de admisión incluye códigos QR que dirigen nuestros pasos más allá de la lectura (¿no iba, en la antigua Grecia, la poesía lírica acompañada de música?): escuchamos al poeta leer sus versos, y conocemos, a través de vídeos realizados por Heidi Ramírez, los diversos elementos que contextualizan el poemario. La voz interior de García López es precisa, valiente, reveladora de una belleza sencilla y directa. La intención política, que puede ser una tumba para la poesía, también puede salvarla; y quien consigue ese difícil equilibrio gana por partida doble. “Solo recojo lo sembrado”, escribe García López. “Préndete, poeta, de tus propias palabras. Si no, estás muerto” (Hang yourself, poet, in your own words. Otherwise, you are dead), dejó escrito Langston Hughes.

portada 'Derecho de admisión', YEISON F. GARCÍA LÓPEZ. EDITORIAL LA IMPRENTA

Derecho de admisión

Yeison F. García López. La Imprenta, 2021. 80 páginas. 12 euros

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_