
Estas hormigas llevan un exoesqueleto de antibióticos
La mayoría de las especies segregan agentes antimicrobianos sin generar resistencias

Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.

La mayoría de las especies segregan agentes antimicrobianos sin generar resistencias

El agujero sobre la Antártida se cierra pero el manto protector se debilita en las latitudes más habitadas

Su elevado metabolismo exige un número de focas que no pueden cazar por el deshielo

El 66% de las especies españolas amenazadas no cuenta con proyectos de repoblación

Los mamíferos que viven en zonas alteradas han reducido sus desplazamientos en más de un 50%

La concentración de isótopos de radio en el océano se ha doblado en una década

El primer atlas bacteriano muestra que el 2% de las especies sustentan las poblaciones de microorganismos del suelo

Un estudio con ADN antiguo cree haber identificado en la salmonela el patógeno que mató entre el 50% y el 90% de los indígenas tras la llegada de los españoles

Investigadores españoles hallan el rastro químico de fenómenos del pasado en pinos centenarios

La mayoría de las áreas protegidas de África han sufrido años de conflictos armados

Los restos hallados en Alaska datados hace 11.500 años pertenecen a un pueblo desconocido hasta ahora

El cambio climático ha adelantado la brotación de las hojas hasta dos semanas en las cotas más altas

Las solicitudes de asilo crecen con el aumento de las temperaturas en los países de origen

Un estudio con 40 asesinos o violadores muestra daños en la red neuronal de las decisiones morales

Hallan uno de estos parásitos agarrado a una pluma de saurio en ámbar de hace 99 millones de años

Los narvales escapan con un intenso ejercicio físico pero reduciendo el ritmo cardíaco al mínimo

El microbioma de la ISS alberga miles de especies de microorganismos diferentes

La fortaleza de sus brazos, superior a la de las remeras de élite, sugiere su rol central en las tareas agrícolas

El ADN de muestras del supuesto yeti desvela que pertenecen a osos de varias especies y a un perro

La eficiente y barata tecnología LED está ampliando las zonas iluminadas del planeta

Los urbanitas se guían más por el reloj biológico que el oficial, dice un estudio con un millón de personas

Los animales urbanos tienen genes y morfología diferentes a los de sus parientes del campo

El motor de combustión, su ruido y su polución, la gasolina, el carné de conducir, los taxistas o hasta la idea de tener un vehículo, símbolos de lo que ya no habrá

El calor y la sequía llevarán al límite a la mayoría de los bosques milenarios de esta conífera

La mitad de los bosques tienen a menos de 500 metros un paisaje modificado por los humanos

Los países donde las usuarias de la red social son más activas tienen mayor igualdad económica

El 30 de octubre de 1207 antes de Cristo se produjo un eclipse anular sobre la antigua Canaán

En 2050 habrá 25 millones de kilómetros más de carreteras. El 90% se construirán en países en desarrollo y regiones tropicales con enorme valor ambiental

El lloro activa las mismas regiones cerebrales asociadas a la acción de cogerlo en brazos y hablarle

Las partículas expulsadas a la atmósfera cambiaron el régimen de lluvias abortando la crecida del Nilo

No hay restos genéticos del contacto entre los antiguos habitantes de la Isla de Pascua y nativos americanos antes de la llegada de los europeos

Este efecto lleva a sentir dolor aunque el tratamiento no tenga ningún principio activo

Investigadores usan aves de museos ennegrecidas por el hollín para rastrear la polución que había en las ciudades

El principal canal natural que renueva sus aguas ha perdido el 80% de su extensión y profundidad

La concentración es muy inferior al límite para el consumo humano pero sí afecta a las abejas

300 especies japonesas han llegado a las costas americanas sobre plásticos arrancados por el maremoto

El hábitat este animal gigante se ha reducido y fragmentado en los últimos 40 años

La geodinámica de la zona y la ubicación de la capital mexicana explican la repetición e intensidad de los sismos

El 90% de las especies con mayor masa corporal están en peligro de extinción por la pesca o la caza

Un análisis geoquímico muestra que las monedas romanas tras la caída de Cartago procedían de Iberia