El anteproyecto de ley, que traspone el reglamento europeo, establece qué aplicaciones de inteligencia artificial están prohibidas, pero no concreta cómo se deberán identificar los ‘deepfakes’
El borrador del Estatuto del Artista especifica que no se podrá usar la imagen o voz de los profesionales sin su autorización para entrenar sistemas automáticos
El organismo considera que el uso de esta tecnología en los accesos de los estadios es desproporcionada y prohíbe su uso hasta que se garantice el cumplimiento de la normativa
Tres años después del arranque de la invasión de Ucrania, un grupo de emprendedores cuenta a EL PAÍS cómo han logrado sacar adelante sus proyectos
El gremio ha negociado con las distribuidoras una cláusula que impide que se entrenen modelos automáticos con sus interpretaciones. Una primera línea de defensa para afrontar un problema que ya es real
Un informe revela que los grupos de hackers vinculados al país asiático aumentaron un 150% su actividad en 2024, mientras que los de Corea del Norte acaba de apropiarse 1.500 millones de dólares con un solo golpe
La historia de dos agentes digitales que pasan de hablar en inglés a emitir sonidos para ganar eficiencia muestra un escenario de futuro poco probable
La herramienta, una especie de ChatGPT para médicos centrado en cardiopatías, se entrenará a partir de 2026 con datos de historias clínicas de miles de pacientes para ofrecer respuestas personalizadas
El jefe de gabinete de Ayuso realizó algún tipo de comprobación sobre las personas que salieron en ‘Lo de Évole’, pero él niega haber entrado a bases de datos. Siete juristas coinciden en que ese acceso quebrantaría la ley
Una de las últimas órdenes ejecutivas firmadas por Joe Biden prohíbe que estas infraestructuras se construyan en zonas de alto riesgo de cáncer por polución
El presidente del Gobierno anuncia que quiere acabar con el anonimato en las redes sociales y hacer que los presidentes de las plataformas sean penalmente responsables de lo que por ellas circula
La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora
La electricidad requerida por los centros de datos se triplicará en tres años, una previsión que podría quedarse corta tras el anuncio de Trump de 500.000 millones en inversiones para desarrollar la inteligencia artificial
Varias organizaciones presentan alegaciones al proyecto de ampliación de las infraestructuras de la tecnológica al considerar que el consumo eléctrico y de agua superará las previsiones en la primera acción coordinada de este tipo
El presidente Pedro Sánchez anuncia que las empresas que quieran pueden usar ya este sistema, disponible también en las lenguas cooficiales, y desvela dos pruebas piloto en la Agencia Tributaria y en Sanidad
El cambio de rumbo de Meta en su política de moderación de contenidos escenifica la voluntad del sector de ganarse el favor del presidente electo de EE UU para presionar a la UE y capear sus retos legales
El director del laboratorio científico de la multinacional señala la genómica, la fusión nuclear y el desarrollo de nuevos materiales como las áreas de futuro para su equipo
La experta del Instituto Alemán de Internet advierte de que el auge de herramientas como ChatGPT aumentará la demanda de gente que genere contenidos por poco dinero para enriquecer las bases de datos
La pérdida de usuarios de la antigua Twitter impulsa los números de sus principales competidoras, aunque no está claro que pueda haber ‘sorpasso’
De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos 20 nombres prometen agitar un año que se adivina, cuando menos, emocionante.
La economista, que estudia el monopolio del conocimiento que acaparan las grandes tecnológicas, asesora al gobierno de Brasil en el desarrollo de una estrategia digital soberana
La autoridad de protección de datos de Baviera determina que la empresa no almacenó los datos biométricos con los debidos estándares de seguridad
Una inteligencia artificial identifica un 89% de las veces a personas por su forma de caminar, prueba de dudosa fiabilidad que ya se usa en juicios en algunos países
La herramienta que disparó la carrera por la inteligencia artificial generativa ha evolucionado, pero menos de lo que se predicó. Los científicos no esperan avances rompedores inmediatos en la disciplina
El nuevo organismo independiente de la UE permite a los ciudadanos denunciar problemas con la gestión de contenidos de las plataformas
La ejecutiva argumenta que el éxito de la red social en la que trabaja se debe a que, a diferencia de otras plataformas, le dan al usuario muchas posibilidades para configurar los contenidos que ven
El director general de Google DeepMind enfría las expectativas en torno al progreso de esta tecnología, que ve como una palanca de impulso para la ciencia
El suicidio de un adolescente tras enamorarse de un chatbot abre el debate en torno a la falta de controles sobre los efectos adversos de esta tecnología
En los últimos años han aparecido plataformas con una dinámica y aspecto muy similares a la antigua Twitter. Repasamos sus pros y contras
El uso que ha hecho Elon Musk de su plataforma para favorecer al candidato republicano ha provocado el florecimiento de alternativas como Bluesky
El experto argumenta en su último libro que, dada la aquiescencia de Washington con las grandes tecnológicas, la única forma de que los ciudadanos se protejan de la IA es que hagan “mucho ruido”
Varias iniciativas impulsadas por veinteañeros se sirven de internet para ayudar a mejorar el día a día de los vecinos afectados por la catástrofe
Un estudio calcula que, si no se toman medidas de reducción de residuos, los equipos que quedarán obsoletos en los centros de datos hasta 2030 provocarán un importante problema ambiental
Los rumores de que la compañía busca comprador abren el debate acerca de qué pasaría si sus ficheros con el ADN de 15 millones de usuarios acaban en manos de una aseguradora
Las grandes tecnológicas eligen la península para ubicar sus infraestructuras claves, cuyo consumo de recursos se está disparando de la mano de la IA. Este es el mapa los principales proyectos ya operativos y por venir
Los centros de datos que tiene la tecnológica en Madrid son los primeros del país en ofrecer servicios de inteligencia artificial generativa, que dispara el consumo de estas infraestructuras
El magnate anuncia la producción del vehículo para 2026, pero tiende a exagerar pronósticos sobre los futuros logros de Tesla, que llegan con años de retraso o ni siquiera ven la luz
La pensadora reflexiona en su nuevo libro sobre nuestra relación con la tecnología del momento y reclama un espíritu crítico a la hora de valorar su aportación a la humanidad
Un informe subraya el creciente uso de alta tecnología para controlar los flujos de migrantes en Canarias, Ceuta y Melilla, pero destaca que su rendimiento es cuestionable
Mark Zuckerberg anuncia también que WhatsApp, Instagram y Facebook tendrán integrado un ChatGPT que hablará con la voz de John Cena o Judi Dench