
Paralímpicos que ven con la mente
Ciegos, discapacitados y sordos tienen sus propias selecciones en la Olimpiada de Ajedrez
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Ciegos, discapacitados y sordos tienen sus propias selecciones en la Olimpiada de Ajedrez
Esta partida recuerda al estilo italiano en fútbol; no muy brillante, pero eficaz y muy instructiva
EEUU frena a Ucrania y se enfrenta hoy al líder, mientras Paraguay sigue sorprendiendo
Una niña huérfana y sin casa, de un arrabal espantoso de Kampala, es hoy una estrella gracias al ajedrez
La conquista de una casilla importante va derivando en otras ventajas, hasta una fina victoria
El equipo del ausente Ivanchuk se enfrenta a EEUU tras tumbar a los otros dos favoritos, Rusia y China
Si no hubiera competición femenina, en la Olimpiada de ajedrez sólo habría dos o tres jugadoras
Dentro de muchos años, esta partida se incluirá en las colecciones de las más bellas de la historia
La titular de Finanzas de Letonia gana a la campeona del mundo de ajedrez
Anna Cramling Bellón, de 14 años, juega en la selección de Suecia con su madre, y el padre de capitán
Si no se lo dicen, el lector nunca adivinará la identidad de las dos eminentes jugadoras de esta partida
EEUU empata con Chequia, Carlsen no gana y Yifán Hou pierde ante la ministra de Economía de Letonia
La Olimpiada de Ajedrez es un modelo de mezcla religiosa y étnica, salvo los árabes frente a Israel
Entender el juego del campeón del mundo durante toda la partida es muy placentero para el aficionado
Ante los astros como Caruana no basta con un juego impecable de casi cuatro horas, como el de Peralta
Los caribeños batieron a Polonia mientras Vallejo hacía tablas con Vachier-Lagrave, 2º del mundo
Iliumyínov, mandamás de la FIDE, está conectado con Siria, sancionado por EEUU y protegido por Putin
Armenia no está entre los 180 equipos, por sus problemas políticos y de seguridad con Azerbaiyán
Los jugadores protestan por las nuevas reglas para evitar trampas con ayuda de computadoras
Las partidas entre jugadores de fuerza muy desigual, como esta de Vallejo, pueden ser muy didácticas
Superada una parte muy dura de su vida, el exfilipino, ahora en EEUU, se consolida en la superélite
Una lección magistral de cómo presionar desde la apertura y aprovechar las oportunidades con precisión
Phosagro aporta el millón de euros que se repartirán Magnus Carlsen y Serguéi Kariakin
El navarro Javier Habans juega muy bien los finales, raro a su edad; en esta gran partida no lo necesitó
Espectacular lección magistral sobre un sacrificio típico, y a veces devastador, en la Defensa Siciliana
Hay posiciones, muy infrecuentes en sub 16, que obligan a profundizar para evitar errores de evaluación
Un territorio ruso harto peculiar y de historia muy trágica, un presidente estrafalario y siniestro y un sorprendente encuentro en la mitad de estepa, entre antílopes, conforman un viaje asombroso salpicado de ajedrez
El cubano se enfrentó a Spielmann, en Nueva York, en 1927
Marta García, plata en sub 16; Miguel Santos, bronce en sub 18; Habans y Plaménova, 4º y 5ª en sub 8
Nadie en la historia tuvo una longevidad tan brillante como la de Korchnói, con éxitos hasta los 80 años
Kaspárov define así esta obra maestra: “Uno de los mejores logros creativos en la carrera de Korchnói”
Tras escapar de la URSS dejando allá a su mujer e hijo, Korchnói ganó el Candidatos para retar a Kárpov
Una prueba bellísima de la versatilidad de Korchnói: ataque en tromba al rey por ambos flancos
Korchnói exhibe precisión defensiva y tesón, toma la iniciativa, logra ventaja y remata con mucho arte
El campeón del mundo reacciona con gran deportividad tras su primera derrota ante el estadounidense
Emmanuel Lasker firmó a sus 65 años esta partida tan brillante
El agresivo francés de origen polaco derrotó con fiereza y arte a su rival de postín Saemisch en 1925
Tener un balance muy favorable con el fabuloso Mijaíl Tal en 37 partidas es otro gran mérito de Korchnói
La victoria de Emanuel Lasker, el campeón mundial de ese momento, frente a Harry Pillsbury fue el momento decisivo para ganar el torneo cuadriagular a seis vueltas de San Petersburgo en 1896
Fischer ya era en 1962 uno de los mejores del mundo, pero en esta partida fue barrido del tablero