
El ejemplo de Obama
Los políticos españoles deberían imitar las políticas del presidente de EE UU con la ciencia
Los políticos españoles deberían imitar las políticas del presidente de EE UU con la ciencia
El físico y académico de la RAE, ganador del Premio Nacional de Ensayo 2015 por 'El mundo después de la revolución: la física de la segunda mitad del siglo XX', habla de sus libros favoritos
En sus viñetas, Charles M. Schulz creó un mundo personal e inverosímil encabezado por Snoopy que ahora llega al cine
El escritor se embarca en un singular y ambicioso viaje que abarca la pluralidad de una vida dedicada a la lectura
Los ensayos de Daniel Tammet prueban que para él la matemática es una forma de vida
Naomi Klein apunta a la responsabilidad de las élites en un cambio climático que amenaza la Tierra
Contra el mito, el científico no es un esforzado peón ni un detective, también es un creador
Las ideas que se publicitarán en las escuelas van contra muchos ciudadanos
Dos visiones: pros y contras del libro 'Una herencia incómoda' de Nicholas Wade
La vida de Benoît Mandelbrot fue todo menos previsible, y sus luchas no fueron solo científicas.
La I Guerra Mundial y sus consecuencias nos enseñan que para comprender el mundo pasado y presente no basta con ser meros usuarios de productos porque eso representa una extraordanaria limitación
El sabio de la humilde Petilla de Aragón iluminó la ciencia hispana como nadie en su país
Jeremiah P. Ostriker y Simon Mitton firman un ensayo de referencia sobre el misterio de la materia oscura.
Con su ley del aborto, Ruiz-Gallardón sigue la tradición política del discurso incoherente
La persecución de Snowden muestra la doblez del presidente de EE UU, hombre de nobles discursos que multiplica el uso de drones o dice luchar contra el cambio climático mientras busca petróleo en Alaska
El proyecto científico más necesario es conservar el Estado del bienestar, en el que todos los europeos puedan acceder libremente a la sanidad o la educación y no se vean desamparados si están en paro o son ancianos
El científico Edward O. Wilson, dos veces premio Pulitzer, sustenta en la vida social y el altruismo su estudio sobre la esencia del hombre
Debemos recordar a Armstrong como representante de una especie magnífica
Nuevos libros analizan la actividad neuronal y las funciones de la inteligencia y la memoria
España debería proponer un proyecto de cooperación en investigación científica con las naciones hispanoamericanas. No sólo nos hermana la lengua, sino también no haber conseguido demasiados logros en ella
El autor estadounidense James Gleick realiza un exhaustivo recorrido por el multidimensional universo de la información
Autores que abordan el hecho creativo con la precisión del laboratorio y científicos que se adentran en los mundos novelescos marca la tendencia literaria
La visita de Benedicto XVI a Madrid volvió a poner de manifiesto los conflictos de la Iglesia católica con la ciencia y con el Estado. Su insistencia en combatir el laicismo suena a lucha por el poder
En la investigación científica hay que identificar a los genios cuando aún no han eclosionado. En cambio, en España exportamos personas en cuya formación se han gastado cuantiosas sumas y puesto esperanzas
Poner los fines por encima de los medios es una perversión que puede destruir una sociedad. El éxito en una empresa no es siempre lo único que se recuerda. Lo que importa son los que se esfuerzan, aunque fracasasen