
Médicos que el ébola se llevó
Unos 130 trabajadores sanitarios africanos, doctores y enfermeras, han muerto luchando contra el virus desde que estalló la epidemia. Son la primera barrera, a veces sin la protección adecuada. Sigue pasando.

Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

Unos 130 trabajadores sanitarios africanos, doctores y enfermeras, han muerto luchando contra el virus desde que estalló la epidemia. Son la primera barrera, a veces sin la protección adecuada. Sigue pasando.

Un epidemiólogo de la organización contagiado ha sido evacuado a Alemania

La médico tacha la situación en Monrovia de "catastrófica" y teme que lo peor esté aún por llegar

La República Democrática del Congo confirma dos casos, los primeros del país. La OMS contabiliza 1.427 muertes y 2.615 casos en África desde diciembre.

“Ya no tiene vómitos, ni fiebre”, afirma la esposa de un médico tratado con el suero Zmapp

El Gobierno no cubre las necesidades básicas. Los colchones de los fallecidos se reutilizan

De nada sirve que los expertos insistan en que el riesgo de un brote de ébola en Occidente es casi nulo, el pánico ante el virus se extiende por todo el mundo

Dos barrios permanecen en bloqueados a causa del brote; cuatro residentes están heridos

Los pacientes escapan de los centros de aislamiento con la ayuda de sus familiares Cada uno que se da a la fuga es un foco de contagio en su entorno

Los menores que pierden a sus padres por la infección son acogidos por familiares o vecinos El estigma de la enfermedad les persigue; algunos han tenido que salir de sus comunidades

Tres enfermos confirmados, dos probables y tres con síntomas comparten un vehículo sanitario

Cuatro de cada 10 enfermos superan la infección pero afrontan el estigma en sus comunidades

Los entierros en Kailahun se realizan ante la mirada asustada de parientes y vecinos

43 enfermos luchan por sobrevivir en un centro de aislamiento en Sierra Leona

El centro sanitario de Kenema debería estar lleno de pacientes. Pero es en un edificio fantasma

“Nos hemos visto desbordados”, dice el coordinador de la OMS en Kenema

El bloqueo pilla desprevenida a la población, que teme quedar desabastecida

Algunos pacientes huyen tras el diagnóstico, lamenta una enfermera

El Ejército se despliega para impedir que los enfermos huyan de los centros


El cambio de costumbres es clave para detener el virus, advierte Médicos sin Fronteras

El hospital San José de Monrovia cierra después de que su director se infectara

Sierra Leona declara la emergencia sanitaria y Liberia cierra las escuelas

La población ataca a los sanitarios y les culpa de propagar la enfermedad

El Ejército camerunés asegura que el hecho ocurrió durante un ataque del grupo terrorista a la residencia de Amadou Alí, al norte del país

El virus se extiende a Nigeria y afecta ya a cuatro países

Varios conflictos afectan la región de Gao, donde se tuvo el último contacto con el vuelo AH5017

Las comunidades locales empiezan a exigir a sus Gobiernos que protejan el medio ambiente

El exterminio de esta especie recuerda que el tráfico de marfil se cobró 20.000 ejemplares en África en 2013 ONG y Gobiernos se unen para salvarlos

La epidemia del virus se intensifica en las últimas dos semanas


La activista ha conseguido que 320 mujeres sean reconocidas como propietarias de sus terrenos en Guinea Bissau, un hecho histórico en el país
La epidemia, aún sin controlar, es ya la tercera más mortífera de la historia


Los habitantes del primer barrio de Dakar, cuna de Youssou N’Dour y Boubacar Boris Diop, embellecen sus calles con la participación de artistas locales e internacionales para celebrar sus 100 años de historia

La ciudad de Kidal sigue en manos de grupos armados tras el fracaso de la ofensiva militar


La ciudad senegalesa se convierte en la capital del arte africano contemporáneo El Dak'Art 2014 suma decenas de exposiciones, performances, mesas redondas y homenajes

El Ejecutivo nigeriano "está considerando todas las opciones para liberar a las chicas" El líder del grupo afirma en un vídeo que las colegialas se han convertido al islam

La nigeriana Halina quiere ser médico y podría. "Destaca en ciencias y matemáticas", dice su tía Los terroristas islamistas de Boko Haram la han secuestrado para impedirlo