El Constitucional advierte de que la jurisdicción militar no puede enjuiciar a civiles
La sentencia ampara por siete votos a cinco dos directivos de una empresa de transportes investigados por delitos contra la hacienda militar y cohecho
La sentencia ampara por siete votos a cinco dos directivos de una empresa de transportes investigados por delitos contra la hacienda militar y cohecho
El tribunal admite la corrección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la “inacción” registrada frente a la falta de acuerdo entre los partidos.
El tribunal rechaza la recusación que presentó el PP contra la ex alto cargo del Gobierno, de modo que el sector progresista conserva la mayoría
El fallo, ya redactado, consideraba inconstitucional la ‘ley Trans’ de Madrid, que va a cambiar la norma ante el previsible varapalo del órgano de garantías
El órgano de garantías seguirá el mismo camino con José María Macías en el pleno de dentro de 15 días
Solicita al Constitucional que inadmita las alegaciones por cuestiones formales o, en su defecto, rechace las cuestiones de fondo por carecer de valor jurídico
La sentencia ordena a la entidad y a una sociedad implicada en la operación la devolución al perjudicado de los 58.620,15 euros que obtuvo como indemnización tras ser atropellado
El tribunal argumenta que la norma dictada no respondía a una situación de urgente necesidad, como exige la Constitución para los decretos-leyes
El tribunal estima parcialmente, con cinco votos particulares, el recurso del PP contra la ley catalana antidesahucios de 2022
El tribunal de garantías admite a trámite un recurso del Gobierno y considera que la normativa autonómica puede vulnerar derechos fundamentales
El tribunal, por siete votos a uno, deniega la recusación solicitada por el PP por su “manifiesta carencia de fundamento”
En el pleno de este martes solo se debatirá y resolverá el caso del presidente del órgano de garantías
El sector progresista acepta que ninguno de los magistrados recusados en la causa de la amnistía esté presente en el pleno, como reclamaban los conservadores
La sentencia afirma que el administrador de la urbanización no se excedió al aplicar “el derecho a la información” y alertar a los vecinos con cartelería de los impagos de los arrendatarios
Conde-Pumpido aboga por la cooperación entre los tribunales de garantías de Francia, Italia, Portugal y España, reunidos en Madrid
La recurrente acudió al Supremo para reclamar como error judicial la suspensión del ingreso en prisión de su exesposo, lo que le fue denegado por un problema de cómputo de plazos
El fallo subraya que la recurrente fue apercibida judicialmente a raíz de su conducta sin la exigible valoración del contexto de violencia de género
Cinco de los 12 magistrados se oponen por una cuestión de procedimiento -quieren que los recusados no participen en la votación- aunque hace dos semanas fue aprobada por unanimidad
El servicio jurídico del Gobierno, como ya hiciera la Fiscalía, recusa al exvocal del CGPJ porque en aquel cargo firmó un informe muy crítico con la norma
El órgano de garantías impone una sanción de apercibimiento en lugar de una multa porque era “evidente” que la “irrealidad” de las citas iba a descubrirse
El fiscal general del Estado, que firma el escrito, subraya que el exvocal del Poder Judicial participó en la elaboración de informes críticos con la ley
La ley orgánica del tribunal prevé que las impugnaciones autonómicas deben referirse a materias de sus competencias
Las comunidades y parlamentos autonómicos presentan 16, a las que se suman una del Supremo y tres del Superior de Cataluña
La sentencia explica que la normativa aprobada no justificó su urgencia e invadió competencias del Estado
Una sentencia aprobada por unanimidad rechaza el recurso contra la normativa de la Junta de Andalucía, como antes hizo con la legislación de Madrid
El tribunal avala la decisión de la entonces presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que se negó a modificar el voto emitido telemáticamente por Alberto Casero
La institución dirigida por Ángel Gabilondo alega que la norma ha sido ya impugnada por el Supremo y por el Tribunal Superior de Cataluña
El tribunal ve justificada la inhibición del magistrado porque este mostró, cuando estaba en el Gobierno, su discrepancia “expresa” con el perdón a los líderes del ‘procés’
El tribunal deja sin efecto los acuerdos de la Mesa del Parlamento catalán que permitieron al diputado participar en varias votaciones tras su fuga
El tribunal rechazará las recusaciones del PP contra el presidente Conde-Pumpido y la jueza Díez en el pleno que celebrará a finales de septiembre
El tribunal empezará por la impugnación del Supremo y seguirá por las autonomías, a la que se ha unido Castilla-La Mancha, del PSOE. Dejará para el final la decisión sobre el amparo a Puigdemont
El presidente del tribunal hace una cerrada defensa de la independencia de la institución y de su “composición democrática y plural”
El conservador José María Macías será el ponente del recurso presentado por el PP. El Gobierno esperaba que se abstuviese en la deliberación
La Memoria del tribunal, entregada hoy al Rey, destaca la puesta al día del órgano de garantías al haber resuelto los recursos más antiguos, entre ellos el de la ley del Aborto
El Consejo se abre a nuevos candidatos después de que los vocales sigan sin pacto a dos días de la apertura del año judicial
El órgano de garantías prioriza la impugnación del Supremo, que será admitida a trámite en vísperas de la Diada. Se pronunciará antes sobre esta cuestión que sobre un eventual recurso de Puigdemont
El jefe del Ejecutivo se ha acogido a su derecho a no declarar ante el magistrado, que ha llegado en coche a la sede de la Presidencia del Gobierno dispuesto a grabar el interrogatorio
Con la decisión, adoptada por unanimidad, se mantiene la mayoría a favor del grupo progresista, por 7-5
El órgano fiscalizador apela a los “intereses financieros de la UE” y materializa la primera cuestión prejudicial contra la norma ante el tribunal europeo
El órgano fiscalizador ultima la presentación de una cuestión prejudicial, en la que sostendrá que la malversación del ‘procés’ afectó a los intereses de la UE