Los óvulos podrán "curarse" de enfermedades maternas
Ensayada la primera técnica que permite cambiar paquetes de genes completos
Ensayada la primera técnica que permite cambiar paquetes de genes completos
España es el único país de los Quince donde la especialidad no existe
Tres laboratorios españoles se sitúan en primera línea, pero falta dinero
Los científicos debaten si hay que poner fronteras a la creación de vida artificial - La inteligencia sintética ocupa cada vez más espacios cotidianos
Las masas son conservadoras, también en la Red, y frenan las ideas rompedoras - El sistema tiende al consenso pero hay diversidad en la gestión
Los mayores tienen defensas por una gripe similar de mediados del siglo pasado
Científicos chinos crean roedores a partir de piel y pelo
Hallado el primer fármaco antiedad efectivo en ratones
Los científicos 'leerán' los genes archivados de virus muertos de gorrino
La mortalidad del H1N1 parece ser baja - Pero la OMS trabaja sobre los escenarios más negros: que mute, colapse la economía o desate el pánico
La nueva gripe puede frenar los remedios contra la común
El H1N1 y el H3N2 se los transfirieron los humanos a los gorrinos - Estos animales los conservan, sin inmutarse, listos para causar la epidemia
La pandemia acabó en 1918 con cuatro veces más muertos que la Gran Guerra
Utilizar fármacos 'amnésicos' para eliminar los recuerdos parece posible por primera vez - Una molécula ha demostrado en ratones que es capaz de hacerles olvidar todo: desde experiencias placenteras hasta las desagradables
Un millar de investigadores denuncia la "utilización ideológica de la ciencia"
Directores del CSIC y premios nacionales denuncian la "utilización ideológica y partidista de la ciencia" por los impulsores de la 'Declaración de Madrid'
Las plantas de segunda generación sustituyen los cultivos por paja o madera
Los roedores de laboratorio tienen condiciones esenciales para los experimentos - Se cumplen 100 años de su descubrimiento para la ciencia
Nueve países acapararán uno de cada dos nuevos habitantes del planeta - La inmigración evitará el declive demográfico de las regiones ricas
Los implantes tecnológicos ya ayudan a paralíticos y sordos - La posibilidad de que puedan ampliar en el futuro la capacidad cerebral reabre el debate ético
Hallazgos neurocientíficos explican por qué el hombrese refugia en las religiones
La tectónica, la oceanografía o el clima están dando respuesta a los interrogantes pendientes sobre la evolución - Los nuevos hallazgos cierran lagunas en el 200º aniversario del científico
El colesterol fósil de unas esponjas tiene 635 millones de años
Premio de Fundación BBVA a la ciencia que permitió comprimir archivos y a la que abre la computación futura
La bacteria de la úlcera aclara que el hombre colonizó el Pacífico en dos oleadas, hace 30.000 y 5.000 años