
Yo nací, perdonadme, con Suárez
Esa épica de la concordia que ejerció de zócalo afectivo de nuestra democracia se ha ido mellando. Mitificada y desmitificada la Transición, bien haríamos en volver a restañarle el pan de oro
Nacido en Madrid (1980), es autor del diccionario de cultura inglesa 'Pompa y circunstancia', 'Comimos y bebimos' y los diarios 'Ya sentarás cabeza'. Se ha dedicado al periodismo político, cultural y de opinión. Director del Instituto Cervantes en Londres hasta 2022, dirige el centro de Roma. Su último libro es 'El español que enamoró al mundo'.
Esa épica de la concordia que ejerció de zócalo afectivo de nuestra democracia se ha ido mellando. Mitificada y desmitificada la Transición, bien haríamos en volver a restañarle el pan de oro
Quizá nunca haya experimentado tanto desfase entre lo que esperaba en una ciudad y lo que encontré en ella | Columna de Ignacio Peyró
Hace solo seis meses disfrutaba de las vistas de una terraza elegante de la capital ucrania: la guerra ha convertido el catálogo de sus sibaritismos en un pecio del mundo de ayer
Simplemente quería un apogeo de trufa y mantequilla, la exaltación de las cosas que solo hacemos una vez | Columna de Ignacio Peyró
No siempre lo peor es cierto con nuestro país. El exilio en Londres está lleno de momentos de reconciliación que sirven de fundamento del revestimiento afectivo que la España contemporánea necesita
La izquierda no puede considerar derecha extrema todo lo que no es izquierda. El mejor dique contra el nuevo populismo de derechas en el continente es precisamente el apoyo al centro-derecha moderado y europeísta
El Partido Conservador ha vivido muchas veces la cuestión europea como línea de fractura. Pero ahora, el espíritu de la Inglaterra que se enriqueció con el pasaje de ida y vuelta a Calais es lo que ahora peligra