Sistema universitario y modernización económica
La capacidad para racionalizar y mejorar la oferta universitaria es una consideración básica
La capacidad para racionalizar y mejorar la oferta universitaria es una consideración básica
El 'bucle diabólico' que atenazaba a la economía española sigue activo. Sus tres tractores son la recesión, un sistema bancario vulnerable y una deuda pública expuesta a las indecisiones de la eurozona
La consolidación fiscal a ultranza erosiona el crecimiento y amenaza la continuidad del euro
Los 'lobbies', además de necesarios, deben ser jurídicamente reconocibles. La Ley de Transparencia se quedará a medio camino si no se mira en el espejo europeo y regula la actividad de los grupos de interés
Europa debe asimilar que el ajuste presupuestario no aporta los resultados pretendidos
El panorama político en muchas partes del mundo ha dado un vuelco hacia la incertidumbre y el caos
La supervisión unificada es la pieza central, el verdadero fundamento y punto de partida
La economía española depende más de las decisiones del Gobierno alemán que del nuestro y sería bueno que la canciller animara a Rajoy a pedir apoyo financiero. No es momento de preocuparse del qué dirán
España está encogiendo porque se inhibe su gente. Los empresarios y las familias no deciden
El autor analiza las consecuencias de la propuesta de rescate del Banco Central Europeo
A estas alturas poco debería importarnos la calificación de la tutela europea sobre nuestra economía si esta se tradujera en una rápida recuperación del crecimiento y del empleo. Pero es de temer que no será así
Es necesario romper el vínculo diabólico entre solvencia bancaria y la del Estadoe
La opción adoptada finalmente significa que es el Estado quien asume las deudas
La recapitalización de Bankia con fondos públicos no es la primera, ni será la última
Algunos políticos europeos empiezan a admitir por fin que el ajuste presupuestario no puede ser la única respuesta a la crisis
Facilitar la digestión requiere que el BCE y la CE adopten políticas para estimular la demanda
El problema fundamental de España se localiza en las abultada deuda privada
La forma de organización de las sociedades determina su comportamiento económico
La credibilidad de un objetivo emana de las probabilidades efectivas de consecución El Ejecutivo debe tratar de que la orientación al crecimiento coexista con la austeridad
La modernización de la economía española queda seriamente hipotecada
Los acuerdos del Consejo Europeo son fundamentos mínimos en los que asentar una unión fiscal
Nunca un Gobierno había afrontado un proceso electoral con resultados económicos tan adversos
La aversión al riesgo se encuentra en máximos en todo el mundo
La economía helena sigue inmersa en una pronunciada recesión, sin expectativas de superación
Contraer la inversión pública simultáneamente en todos los países de la eurozona es un error
La falta de liquidez ha dejado de ser específica de la eurozona hace meses
Las políticas del Gobierno actual en modo alguno facilitarán el crecimiento y la reducción del paro
La industria de servicios financieros crece en Londres a tasas medias anuales del 5%