
“El Ártico está que arde”
Gail Fondahl es geógrafa y especialista en poblaciones indígenas del Norte siberiano

Gail Fondahl es geógrafa y especialista en poblaciones indígenas del Norte siberiano

Europa prepara una misión de exploración de las lunas heladas del planeta gigante. La nave ‘Juice’ partirá en 2022. La NASA participa en el proyecto

Un nuevo método estadístico permite calcular la altura de los homínidos a partir de huesos del pie

La aportación a programas de la Agencia Europea del Espacio cae de 350 millones a 83. La industria alerta encendida de la pérdida de empleo y competitividad

Fue el mayor estallido registrado por este sistema internacional. La base más lejana que captó los infrasonidos generados fue la de la Antártida, a 15.000 kilómetros de distancia.

Tiene aproximadamente el tamaño de la Luna, es rocoso y carece de atmósfera y agua

La coincidencia de los dos asteroides el pasado viernes enciende las alarmas Los expertos urgen a mejorar los sistemas de vigilancia desde el espacio

No se vio con anticipación porque llegó por la cara diurna de la Tierra, dice la NASA La explosión, de 500 kilotones, se detectó en Alaska, a 6.500 kilómetros

Más de 500 heridos por la caída de fragmentos de meteorito en Rusia. El fenómeno causa numerosos daños y el pánico entre la población de Cheliábinsk. El bólido no está relacionado con el asteroide 2012 DA14, que se acerca hoy a la Tierra, según la NASA

El objeto que ha estallado sobre Siberia tendría unos 15 metros de diámetro Tiene una masa de unas 7.000 toneladas

El objeto 2012 DA14 cumple hoy su máxima aproximación a la Tierra Será visible con prismáticos. Los científicos descartan cualquier peligro

La investigación recibirá un 12% menos de lo que pedía la Comisión El recorte afectará a programas de ciencia, salud, innovación y becas

Un estudio de Harvard advierte de que se intensificarán en los próximos años

Un objeto celeste de 50 metros ‘rozará’ el viernes el planeta Los astrónomos aseguran que no hay riesgo de impacto Los ingenieros idean estrategias para desviar estos cuerpos

El agujero mide 6,4 centímetros de profundidad y el polvo de roca extraído se analizará en los aparatos que lleva el propio vehículo

Era un animal peludo, comía insectos y pesaba hasta un cuarto de kilo

Hacienda suprime las ayudas que Cultura concedió en 2012 a las universidades Las autonomías respectivas incumplieron los objetivos de contención del déficit

Los científicos reclaman a la NASA que el sucesor del robot ‘Curiosity’, previsto para 2020, inicie la operación de recogida de rocas para enviarlas a la Tierra

Nuevas dataciones anticipan 10.000 años el fin de la especie en el sur de la península Ibérica Se reabre la polémica sobre su convivencia con el 'sapiens'
El Gobierno defiende la convergencia con Europa en ciencia e innovación, pese a que la financiación está disminuyendo

Casi 300 equipos de investigación en agricultura se quedan sin las ayudas comprometidas El CSIC les pide que no gasten un euro de esos proyectos

El del centro de la galaxia NGC 4526 tiene una masa de 450 millones de veces la del Sol, según los resultados de un nuevo método de estimación

Los microorganismos pueden influir en la formación de hielo y en el clima. Los vuelos de seguimiento de huracanes toman muestras en la troposfera.

Unos astrónomos logran medir por primera vez, con un telescopio espacial, el efecto en la atmósfera de otro astro

El observatorio de Paranal está en el desierto chileno de Atacama, a una altitud de 2.635 metros
El aparato está empotrado en la nieve en la ladera de una montaña y los equipos de rescate no han podido recuperar los cadáveres
Las explicaciones del CSIC a los directores de los centros ponen de manifiesto la situación crítica del plan Nacional de I+D+i

Trasladaba víveres y material para una base científica Los equipos de rescate no han podido llegar al aparato siniestrado por el mal tiempo

Los 3.000 proyectos del Plan Nacional recibirán un 20% menos de fondos y en cuatro años en vez de tres El CSIC y la CRUE no pueden adelantar el dinero

Unos experimentos con moscas muestras como el organismo prioriza las funciones esenciales al disminuir el flujo de energía

La reconstrucción tridimensional del cerebro de solo ocho centímetros de un saurópodo de 15 metros de largo descubierto en Cuenca indica que sería un animal lento y poco ágil

Unos científicos europeos desarrollan una estrategia que permite escribir en material genético sintético ingentes cantidades de información

El 15 de febrero, la roca pasará a la mínima distancia con la Tierra

La misión ‘Marco Polo R’, propuesta a la Agencia Europea del Espacio, pretende enviar una sonda a un asteroide para tomar muestras y traerlas a la Tierra
Los científicos exploran la capacidad del ADN como soporte de almacenamiento de datos

La belga Ingrid Daubechies y el estadounidense David Mumford comparten el galardón de la Fundación BBVA en Ciencias Básicas por sus trabajos clave en la compresión de datos y la visión artificial

Unos investigadores en Estados Unidos que han descubierto cómo los fotones, en la última fase del embarazo, desencadenan toda una coreografía bioquímica necesaria para generar ojos sanos.

Los telescopios espaciales ‘Spitzer’ y ‘Herschel’ permiten descubrir la banda de escombros en torno al astro, que es el segundo más brillante en el cielo del hemisferio Norte

El investigador español, director de la división de teoría del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, en Alemania, señala que la ciencia en España estaba bien, pero que ahora está cayendo en picado

“Agujerear una roca para sacar una muestra es el mayor reto de la misión desde el aterrizaje”, dice Richard Cook, responsable del proyecto