El CSIC anuncia un acuerdo para salvar el observatorio de Calar Alto, en Almería
España y Alemania, los dos socios de la institución, garantizan el funcionamiento de los telescopios
España y Alemania, los dos socios de la institución, garantizan el funcionamiento de los telescopios
Los científicos intentan determinar características que son únicamente humanas, como el blanco de los ojos, que indica adónde o a quién miramos, y la capacidad de ponernos colorados.
El científico trabaja en la investigación de las propiedades del bosón de Higgs
La deuda supera los 140 millones de euros, ha aumentado un 10% en un año y está ahogando la transferencia de tecnología a las empresas
Uno de los descubridores de la energía oscura del cosmos explica en Madrid el hallazgo y sus consecuencias
Las naciones con cabeza han convertido la inversión en ciencia en la punta de lanza de la guerra económica que sustituye, en nuestros días, al colonialismo militar de otras épocas.
La crisis se está llevando por delante los avances de los últimos años en cultura científica y divulgación. La caída de la financiación ahoga el sistema de I+D
El físico británico cuenta que el papa Juan Pablo II advirtió al mundo científico que no estudiase el momento de la creación porque era sagrado
Los retrasos atascan la contratación de investigadores Ramón y Cajal
Ninguna misión actual ni concebible por el momento podría averiguar si esos mundos son habitables, advierten los científicos
Es del universo cuando solo tenía 880 millones de años y está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco y agua
España y Alemania negocian a la baja el presupuesto del centro. La Sociedad de Astronomía pide al Gobierno fondos para que los telescopios sigan operativos
El australopiteco sediba, de hace dos millones de años, es un mosaico de rasgos humanos y simiescos y los científicos no tienen claro dónde colocarlo entre los antepasados del ‘Homo sapiens’
Obama propone un aumento del presupuesto para la agencia espacial, en 2014, alcanzando los 13.550 millones de euros. La estación espacial y el telescopio sustituto del ‘Hubble’ son prioritarios
El descubrimiento de un rico depósito de fósiles en China permite investigar las primeras fases de desarrollo de aquellos animales
La nebulosa planetaria IC1295, situada a 3.300 años luz de la Tierra, brilla en su peculiar color por el oxígeno ionizado
España, en ciencia, se ha colocado en el pelotón de cabeza, pero en desarrollo tecnológico queda más camino que recorrer
Los científicos del experimento AMS, con participación española, han analizado ya 25.000 millones de registros de rayos cósmicos
Una iniciativa internacional hace una llamada a la comunidad científica ante los múltiples retos que afrontamos en el planeta Tierra.
El objeto celeste C/2013 A1 Siding Spring, descubierto hace tres meses, se aproximará al planeta rojo en octubre del año que viene
Científicos españoles de la misión Planck explican cómo han logrado la foto más precisa hasta ahora del cosmos primitivo y los retos que se abren
Los tres astronautas han tardado menos de seis horas en llegar a la base orbital, en vez de los dos días de viaje habituales
La imagen tridimensional se apreciará desde múltiples los ángulos
La instalación, ubicada en Naka, servirá para hacer experimentos del proyecto internacional ITER. El Ciemat ha diseñado la base del criostato, que se ha construido en Avilés
El telescopio espacial europeo ‘Planck’ retrata en alta resolución la radiación emitida cuando habían transcurrido solo 380.000 años desde el Big Bang
El radiotelescopio ALMA mide los conjuntos estelares del universo primitivo Eran mil veces más abundantes poco después del Big Bang que ahora
El campo de la batalla de Baécula donde se enfrentaron 15.000 hombres al mando de Escipión y Asdrúbal, en el 208 aC, sale a la luz en Jaén
La industria privada prepara un sistema para el turismo suborbital
Nuevos datos del gran acelerador LHC indican que la partícula descubierta el pasado verano es la predicha, aunque no se descartan aún completamente otras opciones
El CSIC sigue pendiente de recibir los 100 millones de rescate que necesita
Las plantas se han extendido entre 400 y 700 kilómetros en los últimos 30 años en las regiones boreales
El proyectil es un trozo del artefacto meteorológico ‘Fengyun 1C’, fuera de uso, que Pekín destruyó en órbita con un misil
Las muestras recogidas por el robot ‘Curiosity’ contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono
España no se ha sumado aún al proyecto. El observatorio europeo, de 40 metros de diámetro, será el mayor del mundo y estará en Chile
La construcción del observatorio de 39 metros aporta grandes beneficios a la ciencia, pero también a la industria, señalan los científicos en una carta abierta
Aunque los científicos tienen que hacer más análisis para estar seguros, las pruebas de ADN apuntan hacia una bacteria insólita
En los próximos días se podrá observar en el cielo del hemisferio Norte, a simple vista, el cometa Panstarrs
La Gran Nube de Magallanes está a 162.902 años luz de la Tierra El resultado permitirá ajustar el valor de la constante de Hubble que mide la expansión del universo
Los últimos datos indican que en el momento de máximo brillo llevaba una velocidad de 18,6 kilómetros por segundo
Los agujeros negros brillan por la fricción de la materia que va cayendo en ellos