_
_
_
_

La justicia panameña avala a última hora la candidatura de José Raúl Mulino, el delfín de Martinelli

La Corte Suprema declara constitucional la designación del aspirante que lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de este domingo

Elecciones en Panamá 2024: José Raul Mulino
El candidato José Raul Mulino durante un evento de campaña en Ciudad de Panamá, el 26 de abril.Aris Martinez (Reuters)
Santiago Torrado

El máximo tribunal de Panamá ha acabado en vísperas de las elecciones de este domingo con la incertidumbre que rodeaba la candidatura presidencial de José Raúl Mulino, el sustituto del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli, que encabeza todas las encuestas. En medio de enormes expectativas, la Corte Suprema de Justicia, reunida en una sesión extraordinaria desde el martes, decidió a primera hora de este viernes que “no es inconstitucional” la decisión previa de las autoridades electorales de reeemplazar a Martinelli por su fórmula vicepresidencial.

Mulino irrumpió en la campaña en marzo como relevo de Martinelli, que se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua, luego de que el popular exmandatario fue inhabilitado tras ser condenado a más de diez años de prisión por lavado de dinero. Los desacreditados sondeos lo ubican como favorito para imponerse en las urnas este 5 de mayo, en unos comicios en los que los panameños en el exterior ya comenzaron a emitir sus votos. La última encuesta antes del periodo de veda electoral que prohíbe los actos públicos de proselitismo, publicada este jueves por el periódico La Prensa, le daba 37% de intención de voto, por encima de los otros tres candidatos que se han mostrado bastante igualados en su lucha por el segundo lugar: el expresidente Martín Torrijos (16,4%), Rómulo Roux (14,9%) y Ricardo Lombana (12,7%).

La demanda de inconstitucionalidad mantenía en vilo a los panameños. Varios expresidentes, algunos de sus rivales e incluso el mandatario saliente, Laurentino Cortizo, que deja el poder con bajos índices de popularidad, habían destacado la necesidad de elecciones limpias y transparentes en las que pudiera concurrir Mulino. Otros sectores, sin embargo, han denunciado con insistencia las maniobras electorales del condenado Martinelli. La impugnación sostenía que la designación de Mulino era inconstitucional debido a que su partido no lo seleccionó y carece de un compañero de fórmula para ser su vicepresidente si resultara elegido. El alto tribunal desestimó esos argumentos en una decisión respaldada por ocho de los nueve magistrados, que contempló la defensa de la institucionalidad, la paz social, el derecho a elegir y ser elegido y el pluralismo político, según declaró la presidenta de la Corte Suprema, María Eugenia López.

Mientras la Corte debatía in extremis si confirmaba la postulación de Mulino o la declaraba inconstitucional, el candidato de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza se había reunido el miércoles con miembros de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ponerlos al tanto de la situación. A la salida de ese encuentro, en el que estuvo acompañado por algunos de sus abogados, el exministro de Seguridad y de Gobierno de Martinelli había defendido que, independientemente de las deliberaciones del tribunal, se proponía participar el domingo como “un candidato en firme”. La justicia, sobre la hora, ha acabado por darle la razón.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_