Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conCAF

Un pódcast creado por mayores de 90 años triunfa en Argentina

‘Noventa y Contando’ aborda temas como los hábitos saludables, el rol de la mujer, el amor y el sexo. Cada quince días, sus integrantes se reúnen para debatir sus inquietudes y combatir la soledad

Pódcast Noventa y Contando

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Es el ritual de los jueves cada quince días. En la sala de reuniones de un edificio, un grupo de personas se junta para contarse sus cosas. A veces, lo hacen con un tema convocante. Otros días, como hoy, la conversación es libre. “Hablemos de cosas importantes que nos hayan cambiado la vida. Pueden ser aquellas que tenemos presente u otras de las que nunca más hablamos”, lanza Alberto Chab, de 97 años, en una tarde de sol en el barrio de Belgrano de Buenos Aires.

Alberto Chab, líder del grupo 'Noventa y contando'.

El encuentro de dos horas, que reúne a una docena de personas, quedará luego plasmado en Noventa y Contando, un pódcast y comunidad digital creada por personas mayores de 90 años. El proyecto nació luego de un video que Chab grabó en TikTok durante una cena familiar; allí convocaba a personas de su edad simplemente para charlar y hacerse amigos. Lo que pasó después fue inesperado.

A los pocos días, recibió unos 2.000 correos, despertó interés de los medios y comenzó con los encuentros, que luego se convirtieron en un pódcast. “No solo me sorprendió lo que pasó. Te diría que me shockeó. Parecía un tsunami de mensajes. Más que un tsunami: algo así como nuestras cataratas del Iguazú. Como no puedo dar abasto con todo, vamos a hacer un grupo por Zoom, así se puede sumar más gente. Creo que toqué un tema muy importante como la longevidad de una forma que no se había hecho. Hablamos de nuestras cosas, de los que nos pasó, de lo que comemos, del descanso y de cómo nos vinculamos con los demás”, cuenta Chab, que es psicoanalista y aún sigue trabajando.

Grabación del pódcast, 'Noventa y Contando'.

La primera temporada del pódcast —disponible en YouTube y Spotify en formato audio y video— tuvo once episodios, con temas como el tango, los hábitos saludables, el rol de la mujer, los juegos infantiles, el amor y el sexo y la voluntad, entre otros. En estos días, se están grabando los episodios de la segunda temporada. Junto a Chab, Guadalupe Camurati, que tiene 26 años, es la cocreadora y conductora del pódcast. “Empezamos a grabar con las temáticas que ellos iban planteando. El formato grupal era imposible para un pódcast, así que mi propuesta fue que esté Alberto con un integrante del grupo. Yo aparezco no tanto como entrevistadora, pero sí como moderadora. Transmite esto de llegar a los 90 muy activos y la idea de cambiar el concepto que muchos tienen de la vejez”.

La reunión de Noventa y Contando de hoy tiene como eje las cosas importantes que les cambiaron la vida. Alguien habla de un viaje en bote por los canales del Delta de Tigre, otros proponen recibir una pequeña clase sobre cómo usar el celular y hay quien muestra cuál es su rutina de ejercicios al comenzar el día. Quizá por su profesión y por ser el alma mater del proyecto, Chab encauza la charla. Hace algunas intervenciones. “No me puedo quejar de la vejez porque si bien tiene pérdidas también nos deja muchas ganancias”, reflexiona ante el grupo que lo escucha atento.

“Hablamos de cosas importantes. Por ejemplo, ¿cómo te llevás con tu familia? ¿Cómo descansás? ¿Cómo te alimentás? ¿Hubo algo que te quedó pendiente y que todavía podés hacer? Lo que dice cada uno repercute en los demás y realmente hay una cohesión muy grande entre nosotros. A nuestra edad, lo peor que te puede pasar es la soledad. No es lo mismo estar solo, algo que puede ser creativo, que la soledad, que realmente se transforma en una enfermedad. La gente de nuestro entorno se va muriendo y quedamos muy solos. Este grupo combate esa soledad”, dice Chab, que a raíz de este proyecto fue invitado al Festival de las Ideas en Puebla (México).

El grupo de participantes, conversan durante la grabación del pódcast.

Mabel Roncoroni es profesora de inglés y está a punto de cumplir 93 años. Es integrante del grupo que hace Noventa y Contando desde el primer encuentro, que se realizó en un espacio de coworking. “Me parece interesante la comunicación con los integrantes del grupo y conocer las vivencias de cada uno. Lo que cada integrante comenta me hace reflexionar sobre cómo lo vivo yo desde mi lugar. Cada uno aporta desde su individualidad al grupo”, cuenta.

La cuenta de Instagram del pódcast tiene casi 290.000 seguidores. “La generación que lo vivió todo ahora te lo cuenta”, dice su eslogan. Mabel dice que a ella la siguen personas más jóvenes y que, de alguna forma, el pódcast repercutió en su trabajo. “Yo fui profesora de inglés toda la vida. Desde que nos reunimos y hacemos el pódcast, me llegaron siete alumnos nuevos”, dice.

Con menos de un año de vida, el proyecto tiene vuelo propio. Quiere convertirse en una gran plataforma de contenidos para personas mayores, sus familias y jóvenes interesados en el intercambio generacional. Chab vive esta gran repercusión con alegría, pero también como una responsabilidad.

María Elena Giménez, de 91 años, Alberto Chab, de 97 años, y Minerva Hanna, 94 años, se preparan para iniciar la grabación.

“Quiero dar respuesta a esta demanda que surgió después de mi convocatoria con un video en Tik Tok. Siento que no tengo el derecho de guardarme para mí solo estos intercambios y lo que está sucediendo. Yo el año pasado era un don nadie y ahora me entrevistaron más de cincuenta veces”, se sorprende.

Hay una pregunta que flota en el ambiente en una charla con ellos; una que todos le hacen de manera recurrente en búsqueda de una receta, de un gran secreto. Es, sencillamente, cómo hicieron para llegar tan bien a los 90. Las respuestas son variadas. Algunos hacen meditación. Otros son vegetarianos. Todos hablan de la importancia de moverse. Hay quien dice que los consejos no sirven, que cada quien tiene que hacer su camino y tropezar con sus propias piedras.

Roncoroni ensaya una respuesta que a ella le funciona: “Uno podría pensar que a los 92 años, como yo tengo, sólo nos queda sentarnos a mirar la televisión. Es algo que yo no hago porque la considero chabacana y aburrida. Hay que crear cosas nuevas y seguir evolucionando. Es la idea y siento que es lo que hago cada día”.

Gregorio Aidelman, 95 años, le muestra al grupo los ejercicios físicos que haces todos los días para mantearse activo, durante la grabación del pódcast.

Cuando cae la tarde en Buenos Aires, Chab recuerda un concepto de sus padres de origen árabe. Dice que no debemos preocuparnos por los inconvenientes, que todo podría haber sido peor. Y deja una enseñanza que él mismo aplica para su vida. “Leé un libro que leíste hace 70 u 80 años y que en su momento te gustó. Hacé algo que siempre quisiste hacer y no pudiste por alguna razón. Escribí el cuento que se te ocurrió. Cuando lo leas, vas a tener la satisfacción de haber creado algo. Tené siempre un proyectito, como este que estamos haciendo ahora”.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_