_
_
_
_
En colaboración conCAF

Científicos encuentran rocas de plástico en la Isla Trinidad de Brasil

La isla, que no está habitada, es un territorio clave en la anidación de tortugas y ahora se ve amenazada por la contaminación plástica

La investigadora Fernanda Avelar sostiene una de las rocas plásticas halladas en Isla Trinidad el 7 de marzo de 2023Foto: RODOLFO BUHRER (Reuters) | Vídeo: Reuters
El País

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Fragmentos de roca con incrustaciones verdes han despertado la alarma de geólogos que trabajan en Isla Trinidad, en Brasil. Los híbridos entre roca natural y plástico, en ocasiones con fragmentos de redes de pesca, han comenzado a ser un hallazgo común en la zona protegida.

En la isla, la población humana es mínima. Los únicos habitantes son los agentes de la Marina de Brasil que protegen a las tortugas que llegan a las playas a desovar en un área clave de anidación en el mundo. La contaminación llega a las playas arrastrada por las corrientes marinas.

A los expertos, como Fernanda Avelar, geóloga de la Universidad de Paraná, le preocupa el legado humano que está saliendo a la luz en la isla. “La contaminación, la basura en el mar y el plástico desechado incorrectamente en los océanos se está convirtiendo en material geológico, preservado en los archivos geológicos de la Tierra”, señala la investigadora.

Más información

Archivado En

_
_