_
_
_
_

Marcha del orgullo LGBT+ 2023: horarios, ruta y actividades en Colombia

El domingo 2 de julio se realizarán marchas en algunas de las ciudades de Colombia para conmemorar la primera manifestación pública de la comunidad LGBT+ que se realizó en el país, así como los hechos en Stonewall Inn, Estados Unidos, a finales de los sesenta

Marcha del orgullo LGBT+ en Bogotá
Marcha del orgullo LGBT+ en Bogotá en 2022.Sebastian Barros (Getty Images)

A cuatro décadas de la primera marcha LGBT+ en Colombia, algunas ciudades se teñirán de arcoíris este fin de semana. Los festejos conmemoran la primera manifestación pública, que se realizó en Bogotá el 28 de junio de 1983. Hace un año, algunos especialistas y líderes de la comunidad aseguraron que en 2022 tendrían que haber festejado el 40 aniversario de este acto. Sin embargo, las fuentes documentales como el vigente periódico El Heraldo de Barranquilla o la extinta revista Ventana gay han demostrado que esto es incorrecto y confirman que es en 2023 cuando se cumplen los 40 años.

Hacia inicios de la década de los ochenta, la crónica publicada en el diario colombiano citado relataba: “Homosexuales latinoamericanos realizaron ayer un desfile por las principales avenidas del centro de esta capital en la culminación de un foro que deliberó bajo la consigna ‘Basta ya de andar por la sombra’”. En aquel momento, mientras un centenar de policías los custodiaban, el recorrido fue hecho por un grupo de 32 personas de la comunidad desde el inicio de la Plaza de Toros La Santamaría a la Plazoleta de las Nieves en Bogotá.

En el fondo, estas celebraciones tienen como objetivo recordar los hechos ocurridos en el barrio neoyorquino de Greenwich Village hacia 1969. El 28 de junio de ese año, hubo una serie de marchas espontáneas derivadas de una redada en el pub Stonewall Inn por una represión policial. Duró tres días y resultó en 13 detenidos y algunos hospitalizados. Esto dio origen a un clima político para que desde entonces se abogara por los derechos sexuales y fuera un recordatorio en el mundo.

En Colombia, actualmente el reconocimiento de esta fecha va de la mano de promover la Ley Integral Trans. Este es un proyecto que busca que las personas de la comunidad puedan autodeterminar su género y garantizar la inclusión social e igualdad de derechos en la sociedad. Todo esto debido a la violencia que sus miembros han sufrido en lo que va del año. Hasta marzo se contabilizaron más de 140 asesinatos.

¿A qué hora inicia la marcha LGBT+ en Bogotá, cuál es la ruta y sus actividades?

La cita es el domingo 2 de julio a las 12.00 horas en la Plazoleta del Concejo de Bogotá. Sin embargo, la marcha arrancará en punto de las 14.00 horas.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

A diferencia de años pasados, el recorrido, que iniciaba en el parque nacional Chapinero, tendrá una nueva ruta. Al arranque, los contingentes se desplazarán por la calle 26 hasta llegar a la calle 60. Todo culminará en el Parque Simón Bolívar y no en la Plaza de Bolívar, como había sido tradición.

Al finalizar la marcha, la Alcaldía de Bogotá tiene previsto un concierto con artistas como La Morena del Chicamocha, Farina, Goyo y Juliana Velásquez en el Parque. Además, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes contará con una propuesta artística itinerante compuesta de danza, teatro improvisación y stomp; a esto se le une una adaptación de El principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, adaptada al contexto bogotano y su diversidad.

Mapa de actividades coordinadas por la Alcaldía de Bogotá para la Marcha LGBT+ del domingo 2 de julio de 2023
Mapa de actividades coordinadas por la Alcaldía de Bogotá para la Marcha LGBT+ del domingo 2 de julio de 2023ALCALDÍA DE BOGOTÁ

¿A qué hora inicia la marcha LGBT+ en Medellín, cuál es la ruta y sus actividades?

En Medellín, la marcha del orgullo LGBT+ será el domingo 2 de julio a partir de las 10.00 horas.

El recorrido comenzará en la avenida Las Vegas, entre el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Institución Educativa INEM José Felix Restrepo, y tendrá como punto final el Parque Las Luces, frente al edificio de gobierno de la ciudad.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, se espera la asistencia de más de 90.000 personas. Asimismo, desde las 09.00 horas habrá un mercadillo diverso donde se venderán artículos hechos por emprendedores y comida. Al finalizar el desfile, habrá una programación artística y cultural hasta las 22.00 horas en el parque. Entre los artistas confirmados están Bloodline, La Karo Cardona, Meneo, Kamm y Alex Lian, así como Nathh y Soley Gj, Azabache y Sandro, Isabela Divine y Muzas Transformaciones Afirmativas.

¿A qué hora inicia la marcha LGBT+ en Cali, cuál es la ruta y sus actividades?

En esta ciudad, el grupo Organización Pride citó a la comunidad LGBT+ en punto de las 14.00 horas el domingo 2 de julio para realizar una marcha.

El recorrido en Cali comenzará en la avenida 4 Norte, entre la calle 10 y 13. Desde este punto el desfile seguirá por la avenida 6 Norte para cerrar en el Parque de la Música.

Dos semanas atrás, la Alcaldía de la ciudad también coordinó una marcha por los derechos de la comunidad a través de la Secretaría de Bienestar Social.

¿A qué hora inicia la marcha LGBT+ en Barranquilla, cuál es la ruta y sus actividades?

En Barranquilla también se llevará a cabo una marcha el domingo 2 de julio en punto de las 10.00 horas.

El recorrido, organizado por la Mesa LGBTI de Barranquilla y el Atlántico, será en el Parque Luis Carlos Galán, en la carrera 44 con calle 72, y terminará en la Plaza de la Paz. Al finalizar habrá presentaciones artísticas y culturales. Sin embargo la Alcaldía de Barranquilla no dio más detalles sobre los actos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_