
Palabras imposibles: libros desde el horror de Auschwitz
Las voces literarias de los testigos permiten entrever una experiencia que no se puede transmitir
Las voces literarias de los testigos permiten entrever una experiencia que no se puede transmitir
Maigret, de Georges Simenon, es como un comisario taoísta que observa y escucha y parece aplicar el principio de Lao Tzu del “hacer no haciendo”
Se reedita 'Re-visions', una satírica exploración de la adolescencia femenina que consolidó la trayectoria fotográfica de la autora
María Fernanda Ampuero, Mónica Ojeda, Sabrina Duque y Solange Rodríguez Pappe protagonizan con éxito y reconocimiento internacional la violenta explosión literaria de Ecuador
Con motivo del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, el autor de ‘KL’, una monumental historia de los ‘lager’ nazis, traza el retrato de la vida y la muerte en el campo más mortífero y simbólico del Holocausto
Nacida en Marruecos pero criada en Vic, la escritora publica el manifiesto feminista 'Siempre han hablado por nosotras'
Repasamos los libros griegos y latinos publicados el pasado año para entrar con buen pie en este que comienza
La Tabakalera de San Sebastián recoge los espectros coloniales en el trabajo audiovisual de la artista portuguesa Filipa César
Con 'Al despertar, flotaban', el pintor argentino Alejandro Corujeira expone en Madrid por primera vez en 10 años
'El método Grönholm', con el que el escritor saltó a la fama en 2004, vuelve a las carteleras de Madrid
'El síndrome de Herodes', la novela policiaca ganadora de Premio de Novela Policía Nacional
La nueva novela de Nuria barrios narra la búsqueda de un joven de su hermana, enganchada al crack y la heroína en un poblado chabolista
El historiador Ramón Villares analiza el caso de Galicia como nación excéntrica en la que una fuerte conciencia etnocultural coexiste con un débil nacionalismo político
Sé que me acompaña idéntico catálogo de emociones cada vez que visito esta deslumbrante y también dolorosa joya que parió el atormentado Robert Rossen
En 1989 escuchaba hablar a Jorge Riechmann de su preocupación por el medioambiente desde un estúpido escepticismo prejuicioso
La mexicana Shaday Larios recoge en este libro-proyecto la sospecha de que el fin de la historia fue un constructo conservador
Elogio y crueldad conviven en el nuevo tomo de memorias del poeta Luis Antonio de Villena
Carlos Pardo retrata brutalmente en la novela 'Lejos de Kakania' la amistad entre dos hombres al tiempo que reflexiona sobre una juventud que nació desmoralizada
El 'procés' se ha convertido en una imparable tendencia editorial. Pero no es nueva.
El profesor y paisajista Gilles Clément aborda la dificultad de mantener un parque sin utilizar veneno o explotar a un ser humano
Se publican en castellano por primera vez las memorias de Raul Hilberg, un investigador esencial para estudiar la Shoah
Un interesante espectáculo rememora la fascinación que Elizabeth Siddall despertó en el círculo artístico de los prerrafaelitas
Este ensayo de Joke Johannetta Hermsen supone una una crítica generalizada de las sociedades actuales en Occidente
El poemario de Ferrer Lerín se enfrenta al paso del tiempo, a la agonía y al temor a perder la diferencia
El libro de biografías de Juan Pablo Fusi demuestra que la buena escritura y el rigor no resultan en absoluto incompatibles
Babelia ofrece un fragmento del libro que reconstruye el origen del mítico consejero del rey Arturo, Nigromante, vidente y hechicero
El nuevo trabajo de Mura Masa, con varios cantantes invitados, permite conocer los sonidos y las voces actuales más relevantes
Cuarenta figuras de la filosofía y la literatura en español eligen una máxima que les ha hecho pensar
La globalización y los estudios poscoloniales han vuelto anacrónica una noción que ya puso en duda Hernando Colón