_
_
_
_
_
CRÍTICA ARTE

Estéticas decoloniales

La Tabakalera de San Sebastián recoge los espectros coloniales en el trabajo audiovisual de la artista portuguesa Filipa César

'The Embassy' (2011) de Filipa César.
'The Embassy' (2011) de Filipa César.MIKEL ESKAURIAZA

Desde la primera década de este siglo, muchos artistas han indagado en la modernidad y la historia colonial de sus respectivos países europeos: Vincent Meessen y Sven Augustijnen (Bélgica), Wendelien van Oldenborgh (Holanda), Mathieu Kleyebe Abonnenc (Francia) y, entre otros, también la portuguesa afincada en Berlín Filipa César (Oporto, 1975), cuya exposición en la Tabakalera de San Sebastián concentra lo que podría llamarse, sin menoscabo, una “estética decolonial”. Estética, porque el abundante contenido (histórico, político, cultural) que de aquí se desprende viene envuelto en las maneras codificadas y consensuadas de los parámetros del arte contemporáneo. ¿Cuáles son estos recursos? La conferencia performativa, el display, la teoría crítica, el discurso curatorial y el panel discussion , el archivo y una identificación con la academia.

A esto habría que sumar la instalación multimedia y el nuevo audiovisual, los cuales, sumados a la crítica colonial, contribuyen a “tejer” —la alusión al textil no es baladí— una línea programática en esta sala expositiva en los últimos años junto con artistas como Maryam Jafri, Yto Barrada o Eric Baudelaire. Huelga decir que las estéticas artísticas del momento lo son también curatoriales y académicas. Como añadidura, el trabajo de César es paradigmático de una teoría y una praxis del cine como dispositivo.

Detalle de una pieza de 'Algoritmos de algodón'.
Detalle de una pieza de 'Algoritmos de algodón'.Mikel Eskauriaza

Una nueva instalación, Looming Creole (2019), condensa en su inflación significante toda la actualidad de estos modos de producción. Aquí, las conexiones con los espectrales pasados coloniales se conjugan con la producción textil en esas mismas geografías.

El auge del textil en el arte pasa hoy como una metáfora tanto de la globalización como de las culturas indígenas, del género y la tecnología, de la artesanía y la mano frente a la modernización occidental. Otra capa superpone el concepto de las tarjetas perforadas en la producción textil y su analogía con las computadoras y el lenguaje digital encriptado de las finanzas globales. Reconocimiento de patrones. En esta hipertrofia de sentido, tanto en la cultura como en la economía, el capitalismo se revela de manera más fidedigna como una capacidad o cualidad para decodificar. Adjuntos al audiovisual cuelgan diversas telas con patrones africanos. En otro extremo, una mesa de consulta con libros de teoría social y estudios decoloniales. ¿En qué momento el sobrediseño socavó al display y las exposiciones comenzaron a incorporar sus propios manuales de interpretación?

En esta hipertrofia de sentido, tanto en la cultura como en la economía, el capitalismo se revela como una capacidad o cualidad para decodificar

La artista portuguesa se refiere a este cruce de medios desde la “criollización” del textil como un lenguaje mestizo, ergo su arte es igualmente híbrido. Hay un desplazamiento del ensayo fílmico y el documental a la esfera del arte y sus códigos espaciales y, desde estos, de vuelta a la sala de proyección. Un ejemplo es su documental Spell Reel (2017), que ya pudo verse en el Festival de Cine de San Sebastián aunque no se incluye en la exposición actual, y que relata la relación y encuentro de Filipa César con un archivo cinematográfico en Guinea-Bisáu y la sorprendente relación del medio fílmico con el Movimiento de Liberación Africano. En la misma senda está Cacheu (2012), una conferencia convertida en videoensayo —entre ecos de Chris Marker y Alain Resnais— alrededor de unas estatuas portuguesas en la Fortaleza de Cacheu. Se plantea entonces la siempre controvertida distancia crítica entre sujeto y objeto en el género documental, el lugar desde donde se habla.

Cabe entonces preguntarse acerca del desplazamiento de aquel otro cine activista, denominado Tercer Cine, en tanto el cine inherente a los movimientos de liberación nacional, y su reemplazo por el actual audiovisual espacializado en el arte. No por casualidad esta estética decolonial —después de los Estudios Culturales— viene después de que aquellas naciones alcanzaran su independencia de la colonia, entrando así en el actual panorama de la globalización multicultural, en donde los ejes geopolíticos se renegocian una y otra vez.

'Algoritmos del algodón'. Filipa César. Tabakalera. San Sebastián. Hasta el 16 de febrero.

Detalle de una pieza de 'Algoritmos de algodón'.
Detalle de una pieza de 'Algoritmos de algodón'.Mikel Eskauriaza

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_