_
_
_
_
ELECCIONES EN FRANCIA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Qué dicen las últimas encuestas electorales en Francia?

Macron aumenta su ventaja sobre Le Pen y debería ganar 9 de cada 10 veces. La victoria de la extrema derecha exige una gran sorpresa

Elecciones en Francia 2022
Los candidatos a las elecciones presidenciales francesas, Marine Le Pen y Emmanuel Macron.SARAH MEYSSONNIER (REUTERS)
Kiko Llaneras

Los franceses votan el domingo para elegir a su próximo presidente, escogiendo otra vez entre el centrista Emmanuel Macron y la candidata de extrema derecha Marine Le Pen. Las últimas encuestas dan una considerable ventaja a Macron, que ronda el 55,5% del voto en los sondeos, frente al 45,5% de Le Pen.

La ventaja del actual presidente se ha abierto hasta superar los 10 puntos, después de haberse estrechado hasta solo 4, justo antes de la primera vuelta, hace dos semanas. En esa votación, Macron fue el candidato más votado con un 27,8% de los votos, seguido de Le Pen, que logró el 23,1%. Quedaron eliminados el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que sumó el 22% de los apoyos, el polemista televisivo de extrema derecha Éric Zemmour (7,1%), la candidata conservadora Valérie Pécresse (4,8%), el ecologista Yannick Jadot (4,6%) y la socialista Anne Hidalgo (1,7%).

La recuperación de Macron se explica porque ha ganado el voto útil contra la derecha radical. Ante esa disyuntiva, los electorados que van desde la izquierda hasta el centro-derecha parecen decantarse por el centrista. Según las encuestas de Ipsos, Le Pen convencerá a la mayoría de los simpatizantes de Zemmour, que la elegirán en proporción de siete a uno (la votará el 72%, frente al 11% que escogerá a Macron). Sin embargo, el presidente gana entre quienes votaron por Jadot (65% frente al 5%) y Pécresse (49% frente al 13%). También en el caladero más grande, la izquierda que votó por Mélenchon en primera ronda: la mitad de esa gente duda, no contesta o se abstendrá, y un 18% dice que votará por Le Pen, pero son casi el doble, un 34%, los que elegirán a Macron.

Estos flujos elevan al centrista hasta el 55% o 56%. Tiene un margen significativamente menor que en 2017, cuando se impuso por el 66% frente al 34% de la líder de extrema derecha, que es un hecho que merecerá análisis pase lo que pase el domingo. Pero será una ventaja suficiente, probablemente.

¿Es posible una sorpresa?

Le Pen conserva todavía un 5% o 10% de opciones para ganar por sorpresa, según distintos pronósticos. Es lo que sugieren los sondeos de The Economist (5%), las apuestas (9%) o la comunidad de predicción Metaculus (9%). Su victoria se considera improbable, pero no por completo impensable. En parte porque quedan 24 horas antes del recuento y en parte porque los sondeos son siempre un ejercicio de aproximación.

Como referencia, es útil recordar que Donald Trump tenía un 20% o 30% de opciones de ganar en 2016 (y ganó), pero también que tenía un 10% en 2020 (y perdió). Un 10% es la frecuencia con que falla un tiro libre un especialista como Stephen Curry: pasa poco, pero pasa. Son las opciones que tiene el Villarreal para ganar la Champions, según los apostadores, y es tan raro, o tan normal, como lanzar dos dados y sumar 11 o 12.

¿Me ayudas? Reenvía esta newsletter o anima a alguien para que se apunte aquí. Es un boletín exclusivo para suscriptores de EL PAÍS, pero podrán recibirlo un mes de prueba. También puedes seguirme en Twitter, en @kikollan, o escribirme con pistas o comentarios, a kllaneras@elpais.es.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Kiko Llaneras
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_