_
_
_
_

Reino Unido permitirá las uniones civiles de pleno derecho entre homosexuales

En los ya llamados 'matrimonios gays' los contrayentes firman un documento ante el encargado del registro y dos testigos

El Reino Unido aprobará las "uniones civiles" entre homosexuales, que otorgarán los mismos derechos legales que los matrimonios convencionales pues podrán recibir pensiones y tener responsabilidad sobre los hijos del compañero.

Como se había comprometido hace meses, el Gobierno británico ha presentado hoy un proyecto de ley que, por primera vez, permitirá que los gays y lesbianas de Inglaterra y Gales se inscriban como parejas en un Registro de Uniones Civiles.

Más información
Massachusetts intenta prohibir el matrimonio entre personas homosexuales
Un alcalde del Estado de Nueva York, acusado de violar la ley tras oficiar bodas entre 'gays'
El Ayuntamiento de Seattle reconocerá a las parejas homosexuales casadas en otros estados
El desafío de bodas homosexuales en San Francisco se extiende por EE UU
Varias parejas homosexuales demandan a California
Rouco repudia las reformas del PSOE, pero dice que no movilizará a la Iglesia contra ellas

Aunque no habrá ceremonia de boda, los contrayentes firmarán un documento oficial ante el encargado del registro y dos testigos, lo que, pese a que el Gobierno británico se resiste a llamarlo "matrimonio", es lo más similar a un contrato de casamiento. De hecho, en el Reino Unido ya son calificados abiertamente como "matrimonios gay" y los "cónyuges" hasta podrán "divorciarse" mediante un proceso en los tribunales para disolver el acuerdo.

Herencia y seguridad social

Esas uniones civiles otorgarán a los inscritos derecho a pensión en caso de fallecimiento del compañero, las mismas leyes que los matrimonios heterosexuales con respecto a las herencias y cobertura de la seguridad social. Contarán además con la posibilidad de tener responsabilidad sobre los hijos del "cónyuge", aunque no se hace una referencia expresa a la posibilidad de adopciones.

Las parejas de homosexuales inscritas en el registro podrán recibir compensaciones en caso de accidentes mortales, continuar con el alquiler o propiedad de una vivienda si muere su compañero y ser tratados como el pariente más cercano en los hospitales. Además de derechos, los "gays" y lesbianas tendrán también deberes, pues los contrayentes deberán mantener al compañero y a los hijos de éste si es preciso.

Aunque el proyecto ha sido por lo general bien recibido en el Reino Unido, un país conocido por su pragmatismo, la posibilidad de esas uniones civiles ha sido recibida también con críticas. Cuentan con la oposición frontal de grupos cristianos, que afirman que mina el sacramento del matrimonio, y han sido censuradas por asociaciones de homosexuales que creen que la ley se queda corta. El Partido Conservador británico, que hasta hace poco se oponía a que los ayuntamientos británicos promovieran los derechos de los homosexuales, ha anunciado que dará libertad de voto a sus parlamentarios sobre esta cuestión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_