_
_
_
_

Al menos 24 muertos por la ola de frío siberiana en Ucrania en las últimas 24 horas

Al menos 24 personas han muerto congeladas y otras 371 han sido hospitalizadas con síntomas de hipotermia en Ucrania en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio ucraniano de Sanidad. La ola de frío que viene de Siberia también ha llegado a países como Rumanía, donde ha dejado un saldo de al menos seis muertos y varios heridos.

Más información
Al menos siete muertos por congelación en Moscú en las últimas 24 horas
Moscú se prepara para soportar temperaturas de hasta 37 grados bajo cero en las próximas horas
La ola de frío obliga a Rusia a reducir el suministro de gas a Europa

Desde hace varios días, Ucrania se encuentra afectada por una ola polar que viene de Siberia y que ha traído a este país temperaturas de hasta 20 grados bajo cero. Se trata del mismo fenómeno que puso a Moscú 30 grados bajo cero a finales de la semana pasada. La oficina de prensa de Sanidad en Ucrania informó de que ayer 651 personas solicitaron atención médica con síntomas de hipotermia.

El Ministerio de Sanidad ha hecho varios llamamientos a la ciudadanía a redoblar las precauciones y ha recordado que temperaturas de 3 ó 4 grados bajo cero son suficientes, en determinadas condiciones, para provocar congelación.

La ola de frío llega a Rumanía

La ola de frío de Siberia también ha llegado a países como Rumanía, donde ha causado al menos seis muertos y varios heridos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este fenómeno climático afecta a Rumanía desde hace dos días. Las víctimas son en su mayoría personas sin hogar, así como dos ancianos que fueron encontrados muertos por hipotermia en su casa en la región de noreste de este país, donde la pasada noche se registraron 28 grados bajo cero en la localidad de Carlibaba.

Varias decenas de personas han sido hospitalizadas con lesiones provocadas por el frío, dos de ellas en peligro de ver amputados sus brazos, según ha informado Radio Rumanía citando fuentes médicas. Las autoridades han pedido que las estaciones de ferrocarril y de metro queden abiertas durante la noche para ofrecer un refugio a las personas sin hogar ante la falta de capacidad de los asilos para alojarlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_