_
_
_
_
CUMBRE DE LA UE

El Consejo Europeo acaba en fracaso al no alcanzarse un acuerdo sobre el presupuesto

La última propuesta del presidente de turno del Consejo no ha desbloqueado la negociación

Tal y como se temía, el Consejo Europeo de Bruselas ha finalizado en fracaso, al no llegarse a un acuerdo sobre la negociación presupuestaria entre los líderes de la UE. A última hora nueve países del Este hicieron un último esfuerzo al ofrecer a sus homólogos reducir gastos para salvar el acuerdo, pero no ha servido de nada.

En lo único que hay acuerdo es en el profundo desacuerdo entre los socios y que el presidente de turno del Consejo Europeo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, ha constatado que las negociaciones presupuestarias entre los líderes de la UE han fracasado, según fuentes comunitarias.

Más información
El presupuesto de la Unión Europea
Zapatero y Chirac acuerdan defender las subvenciones agrícolas frente a Londres
Media docena de miembros posponen sus referendos de ratificación de la Constitución

"Juncker ha constatado el desacuerdo. El Consejo Europeo analiza ahora el documento de conclusiones de la cumbre y el texto sobre el proceso de ratificación de la Constitución", han añadido las fuentes.

Después de darse por finalizada la reunión el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que estaba dispuesto a reconside su posición tras la oferta de los países del Este de reducir gastos para salvar el acuerdo presupuestario para el periodo 2007-2013. Además, el canciller alemán, Gerhard Schröder, pidió a británicos y holandeses que hicieron los esfuerzos para lograr un acuerdo. Pero todo ha sido en vano y lo único que ha constatado es el gran desacuerdo.

Los infatigables intentos del primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker, para lograr que los líderes cedieran han sido infructuosos. Pudieron más la defensa de los intereses nacionales, en especial, de Países Bajos, Suecia y Reino Unido, que no cejaron en ningún momento en la defensa de la mejora de su saldo neto respecto a la UE. El rechazo final llegó tras reanudarse la sesión poco antes de la medianoche, después de 14 horas de negociaciones y desencuentros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Poco antes de reanudar la sesión se informó de que España había recibido una propuesta de la presidencia de turno de cuatro años más de fondos de cohesión y un total de 2.800 millones de euros, pero las fuentes españolas ya mostraron su pesimismo sobre la posibilidad de que sus socios estuvieran de acuerdo.

La última prouesta de Juncker contemplaba, entre otras novedades, la eliminación en el cálculo del cheque británico -devolución que recibe Londres desde 1984 por no beneficiarse de ciertas políticas comunitarias y que en 2005 es de 5.200 millones de euros- de las contribuciones de los nuevos socios del Este, e incluía además compensaciones de 210 millones de euros anuales para Holanda y 105 millones para Suecia, así como una modificación de la contribución por IVA para Alemania y Suecia.

El primer ministro británico, Tony Blair, rechazó la última propuesta de la Presidencia pese a las concesiones previas hechas por el presidente francés, Jacques Chirac, que estaba dispuesto a renunciar a su exigencia de reducir el cheque británico y a aceptar tan sólo su congelación. Esa nueva propuesta para los británicos fue calificada de "aún peor", según el portavoz de Tony Blair, una expresión que deja claro el profundo desacuerdo. La proposición es inaceptable porque no aporta garantías de que, además del cheque británico se vaya a revisar la Política Agrícola Común.

El presidente de turno de la UE, el luxemburgés Jean-Claude Juncker, esta mañana en la cumbre.
El presidente de turno de la UE, el luxemburgés Jean-Claude Juncker, esta mañana en la cumbre.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_