_
_
_
_
CITA EN MADRID

Zapatero propone crear un fondo para ayudar a los Estados pobres en su lucha contra el terrorismo

El Rey pide "unidad, determinación y cooperación".- Annan denuncia que "muchas medidas antiterroristas vulneran los derechos humanos y las libertades fundamentales"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha propuesto esta noche, en la clausura de la Conferencia sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad que se ha celebrado esta semana en Madrid, la creación de un fondo internacional para ayudar a los Estados con menos recursos a luchar contra el terrorismo y otro fondo para atender a las víctimas. La sesión plenaria se ha abierto por la tarde con el discurso del Rey, que ha pedido a los demócratas del mundo "unidad, determinación y cooperación" para acabar con "ese delirio sanguinario y aberrante", ante el que las sociedades libres "no pueden ni claudicar ni ceder". Por su parte, el secretario general de la ONU, Koffi Annan, ha denunciado que muchas medidas adoptadas por los Estados en esta batalla "vulneran los derechos y las libertades".

Más información
El fiscal general de EE UU se reúne hoy con Fernández de la Vega y varios ministros
Bush envía un mensaje de "compasión y solidaridad" a las víctimas del 11-M

Zapatero ha reclamado además una reflexión sobre cuáles son las condiciones que posibilitan la extensión del terrorismo y en este sentido ha recordado "las enormes fracturas económicas, políticas y sociales que afectan a nuestras sociedades y que, en ocasiones, sirven de asideros de pretexto a la violencia terrorista". "La pobreza extrema, la exclusión social, la falta de educación y los estados fallidos son factores que abonan un terreno fértil para el sostén del terrorismo", ha argumentado. "No podemos aspirar a la paz y a la seguridad en un mar de injusticias universales", ha sentenciado el presidente, para añadir que "debemos combatir con decisión estas fracturas".

Por una respuesta global

Teniendo en cuenta que "el terrorismo es una amenaza global, que requiere una respuesta global", Zapatero ha demandado un "plan de acción global estratégico de la comunidad internacional" contra esta lacra, "reconociendo a las Naciones Unidas el lugar central de liderazgo que le corresponde". Para vencer al terrorismo, "la comunidad internacional debe forjar urgentemente un consenso político que deje atrás las diferencias y lo analice en toda su complejidad, afrontándolo en todas sus dimensiones, de seguridad, pero también política, económica, social y cultural", ha continuado. En este punto, ha agradecido a Annan "su resolución y determinación" en adoptar esta nueva estrategia global contra el terrorismo y que haya elegido a Madrid para anunciarla mundialmente.

Horas antes, ha intervenido Annan, que ha recalcado que "el terrorismo es una amenaza para todos los pueblos y un ataque fundamental contra los valores de Naciones Unidas", por lo que ha pedido el desarrollo de una "estrategia global" contra esta lacra. En su opinión, la ONU debe estar "en primera línea de este combate" porque es un ataque directo contra valores fundamentales como "la protección de civiles y el respeto mutuo entre personas de distintas religiones y culturas". En esa lucha contra el terrorismo, ha advertido Annan, no se puede flaquear en esos valores, porque es un ataque directo contra los derechos humanos y "si los sacrificamos en nuestra respuesta, estamos entregando la victoria a los terroristas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una estrategia con cinco ejes

Para ello ha propuesto una estrategia basada en cinco ejes: disuadir a todos aquellos tentados de usar el terrorismo para luchar por sus fines; impedir que dispongan de los medios necesarios; evitar que nadie les apoye; desarrollar medios para combatir el terrorismo; y defender los derechos humanos en esta batalla. Para asegurar esta última labor, Annan ha anunciado que designará a un "relator especial" que vigile "la compatibilidad de las medidas de lucha antiterrorista con los instrumentos internacionales de derechos humanos". El secretario general de la ONU cree que "muchas de las medidas que adoptan actualmente los "Estados para luchar contra el terrorismo vulneran los derechos humanos y las libertades fundamentales", pero cuando preserva éstos "no solamente es compatible con una estrategia eficaz de lucha contra el terrorismo, sino que es un elemento esencial de esa estrategia".

"No sólo líderes políticos, sino la sociedad civil y los líderes religiosos deberían claramente denunciar las tácticas terroristas como actos criminales e inexcusables", ha subrayado Annan. A los grupos terroristas, ha continuado Annan, les resulta más fácil reclutar seguidores entre la gente con una visión distorsionada o estrecha del mundo, por lo que "debemos ayudar a los países a que den una educación moderna que impulse interrogantes científicos y un pensamiento libre". Annan también ha hecho referencia al terrorismo biológico, que puede propagar enfermedades infecciosas mortales, y aseguró que la mejor defensa contra dicho peligro es reforzar el sistema de salud pública. El secretario general de la ONU ha acabado su discurso recomendando la elaboración de un documento especial que informe a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU de "la compatibilidad de medidas contraterroristas con las leyes internacionales de Derechos Humanos".

Homenaje a las víctimas

Por su parte, Don Juan Carlos, que ha sido el primero en tomar la palabra, ha subrayado que "el terrorismo es un fenómeno perverso, inhumano e injustificado, contrario a la democracia. Las sociedades libres y democráticas no deben claudicar ante el terrorismo", so riesgo de "minar los valores sobre los que se asientan". Por ello, es necesario combatirlo "empleando todos los instrumentos del Estado de derecho y reforzando la cooperación internacional". El Rey ha rendido además "un emocionado homenaje a todas y cada una de las víctimas del terrorismo, y todos y cada uno de sus familiares". "No queremos olvidar a ninguno de ellos", ha precisado. Y ha terminado enviando "un mensaje claro y unánime a quienes lo practican, promueven o amparan, la violencia terrorista no puede tener ni tendrá nunca cabida en nuestras sociedad".

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante su discurso en la cumbre sobre terrorismo de Madrid.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante su discurso en la cumbre sobre terrorismo de Madrid.REUTERS
Almuerzo del Rey y el presidente del Gobierno con los asistentes a la cumbre antiterrorista de Madrid.
Almuerzo del Rey y el presidente del Gobierno con los asistentes a la cumbre antiterrorista de Madrid.EFE

A favor de la Alianza de Civilizaciones

Por la mañana, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha subrayado la necesidad urgente de poner en marcha la Alianza de Civilizaciones y avanzar en la construcción de sociedades más justas y democráticas como una de las fórmulas para combatir con eficacia "la amenaza compleja" del terrorismo.

Moratinos ha sido el encargado de recoger y exponer las conclusiones de un debate en la Cumbre sobre terrorismo en el que han participado 23 jefes de Estado y de Gobierno, junto a otros 30 antiguos gobernantes y más de 200 expertos. Por su parte, el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Javier Solana, ha destacado la importancia de dialogar y escuchar al mundo islámico, así como de hacer un esfuerzo internacional para resolver y "quitar del mapa" conflictos regionales, que "sin ser responsables" del terrorismo proporcionan "el veneno" que lo alimenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_