_
_
_
_

España pone pegas al proyecto europeo de crear campos de acogida para inmigrantes en África

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha señalado que "Europa no puede permitirse ningún retroceso moral ni jurídico ni político"

El ministro español del Interior, José Antonio Alonso, ha rechazado hoy la idea de crear campos de acogida para inmigrantes irregulares y demandantes de asilo rechazados en el norte de África. "Europa no puede permitirse ningún retroceso moral ni jurídico ni político", ha dicho en la reunión del Consejo de ministros de Justicia e Interior que estudia la propuesta alemana.

Más información
La Unión Europea estudia establecer campos de inmigrantes en el norte de África

Aunque la propuesta oficial no ha sido detallada, los planes del ministro alemán del Interior, Otto Schily, se encaminen al establecimiento de campos de refugiados o de acogida, principalmente en el norte de África, para acoger a los demandantes de asilo y a inmigrantes irregulares interceptados en el mar. Para Alonso este proyecto suscita muchas dudas ya que debe "respetar los derechos humanos de las personas refugiadas, su dignidad como seres humanos".

El ministro español ha pedido, además, que se aclara "quién va a financiar esos eventuales centros, qué personas van a ir, en qué condiciones, quién va a gestionar el orden público". De ahí que la posición de España sea "de absoluta prudencia" y siempre teniendo en cuenta que "la UE debe hacer un esfuerzo en materia de derechos humanos, de cobertura de la dignidad de las personas y ese debe ser el principio básico de actuación de la UE".

Apoyos

La propuesta, que se debatirá mañana, tiene el apoyo de Austria, Italia y Reino Unido. Aunque ha sido formulada por Alemania, recoge una idea original de Londres centrada en exclusiva en los demandantes de asilo y que fue rechazada hace año y medio. Además, la idea cuenta con las simpatías, aunque aún no con el respaldo expreso, de Holanda, país que ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE y que ha introducido la cuestión a debate para la reunión de los ministros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el texto elaborado por la presidencia para la discusión, se destaca que podría ser posible, en una segunda fase de la política de asilo común europea, establecer un sistema para procesar categorías específicas de demandantes de asilo, como son los de ciertos países de origen o los inmigrantes clandestinos interceptados en el mar.

Sin embargo, este planteamiento tiene grandes problemas desde el punto de vista jurídico, especialmente en lo que se refiere a la jurisdicción de la UE en otros territorios o en quién tiene derecho a recibir el estatus de refugiado, según fuentes comunitarias.

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, al comienzo de la reunión informal del Consejo de Ministros en La Haya.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, al comienzo de la reunión informal del Consejo de Ministros en La Haya.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_