_
_
_
_
PERÚ

Montesinos, condenado a nueve años de prisión en la primera sentencia en su contra

El acta señala que durante el período 1991-2000 Montesinos figuró como asesor del SIN aunque en la práctica ejerció el control de ese sistema "con autoridad total"

El ex asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos ha sido condenado a nueve años y cuatro meses de prisión por el delito de usurpación de funciones, en la primera sentencia dictada en su contra en uno de los 65 procesos que le sigue la justicia de Perú.

La sentencia ha sido dictada por el juez anticorrupción Saúl Peña Farfán en la prisión de la Base Naval del Callao, donde el ex asesor presidencial permanece detenido desde junio del año pasado, tras ser capturado en Venezuela.

Más información
La CIA pagó 2.000 millones de pesetas a Montesinos en los últimos diez años
Montesinos juega al ajedrez con la justicia desde la cárcel
Montesinos esperará juicio en una cárcel militar junto al líder de Sendero Luminoso

Montesinos, de 57 años, ha sido hallado responsable de haber usurpado las funciones de jefe real del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) durante la presidencia de Alberto Fujimori (1991-2000). El juez Peña ha decidido que el ex asesor sea inhabilitado durante dos años para ejercer su profesión de abogado y al pago de una reparación al Estado de diez millones de soles (2,8 millones de dólares).

Posible apelación

El fiscal especial Oscar Zevallos había solicitado para Montesinos la pena de siete años de prisión, el pago de 650.000 dólares de reparación civil y su inhabilitación para ejercer la profesión de abogado. Montesinos ha manifestado que se reserva el derecho de interponer un recurso de apelación, que deberá ser resuelto ahora por la Sala Penal Anticorrupción, que preside la vocal Inés Villa Bonilla.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El acta de la sentencia dictada hoy ha señalado que durante el período 1991-2000 Montesinos figuró como asesor del SIN, un organismo dirigido en varios períodos por militares, aunque en la práctica ejerció el control de ese sistema. También ha precisado que Montesinos ejerció las funciones "con autoridad total", lo que le permitió manejar las partidas de dinero destinadas a los mecanismos del sistema de defensa nacional.

Se indica también que el ex asesor admitió la comisión del delito, pero dijo que lo hizo "por orden expresa" del entonces presidente Fujimori, "lo que le permitió manejar no sólo los destinos del SIN sino del país". Montesinos tiene hasta hoy más de 65 procesos penales abiertos, de un total de 140 investigaciones que se siguen en su contra, según fuentes judiciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_