_
_
_
_
GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Europa muestra reticencias a los planes de EE UU para acabar con Sadam

'The Guardian' señala que el Pentágono y la CIA están preparando una ofensiva militar contra Irak

Varios países europeos han manifestado hoy sus dudas sobre si un ataque a Irak sea la mejor solución al terrorismo internacional, tras el anuncio hecho ayer por EE UU. Washington ha dado a entender que Irak, su enemigo jurado desde la guerra del Golfo (1990-91), será el siguiente objetivo.

Los rumores sobre un ataque a corto plazo son insistentes. El ministro británico de Defensa, Geoff Hoon, ha sugerido hoy que existen "proyectos para luchar contra la amenaza que plantea Irak" pero, por lo que sabe, "no hay un plan de acción militar inminente".

Más información
EE UU estudia ya planes concretos para acabar con Sadam Husein
Temas:: La primera gran crisis
Contexto:: Irak
Powell descarta una operación contra Irak similar a la de Afganistán
Cuatro países en el punto de mira
Bagdad no admitirá inspectores de la ONU
Detenido en Irán un presunto talibán que asegura ser español
EE UU contempla invadir Irak en 2003 para derribar a Sadam
Sadam Husein, el primer objetivo de la guerra de Bush
El Pentágono planea un ataque masivo por tres frentes contra Irak para acabar con Sadam

El ministro ha respondido así a las informaciones publicadas por el diario británico The Guardian que afirma, citando fuentes estadounidenses y diplomáticas, que "el Pentágono y la CIA han iniciado la preparación de un ataque contra Irak que implica hasta 200.000 hombres y tiene como objetivo deshacerse de Sadam Husein".

Según el rotativo, los mandos militares estadounidenses ya han establecido cuarteles de avanzadilla en el Golfo, desde los cuales cada ejército de las Fuerzas Armadas podrá coordinar la ofensiva. Junto a la operación militar visible, la CIA planea una guerra encubierta para la que utilizaría a guerrilleros kurdos en el norte de Irak y fuerzas chiítas en Kuwait, afirma el diario británico.

"Operación importante"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hoon ha señalado, en declaraciones a la BBC, que estaría sorprendido si se llevara a cabo una "operación importante" sin que el Reino Unido haya sido consultado previamente. "Sin embargo no es sorprendente que haya proyectos para luchar contra la amenaza planteada por Irak, a la que debemos hacer frente regularmente", ha declarado Hoon.

"Lo que me sorprendería es que se llevara a cabo una operación importante sin que el Reino Unido haya sido consultado previamente", ha añadido. "No tengo conocimiento de ninguna operación de envergadura contra Irak", ha precisado.

Para el ministro francés de Defensa, Alain Richard, una ofensiva militar "no sería una buena solución", tras las nuevas amenazas de Estados Unidos contra Bagdad. "Hay que mantener la presión sobre Irak", que "no ha respetado" las resoluciones de la ONU sobre la verificación de sus arsenales de armas, ha subrayado Richard en el canal de televisión LCI.

"No es una buena solución"

"Pensamos que el embargo que afecta a la población ya no es la buena solución, como tampoco lo sería la ofensiva militar", ha afirmado.

El ministro francés de Defensa ha reafirmado la oposición de Francia y de "todos los europeos" a la visión de Washington de ese supuesto "eje del mal", que no refleja la realidad de "lo que son las fuentes de inestabilidad y de peligro en el mundo".

Richard ha reconocido, sin embargo, que Irak y Corea del Norte tienen proyectos de armas "condenables y que deben ser controlados".

Estados Unidos ha puesto en la mirilla de su guerra contra el terrorismo a Irak, un país al que el presidente George W. Bush ha acusado de formar parte de un "eje del mal" junto a Irán y Corea del Norte.

Derrocar a Sadam

La primera opción sería el derrocamiento del presidente Sadam Husein, objetivo que no se cumplió hace más de una década cuando el padre del actual presidente, George Bush, puso a EEUU al frente de una alianza que comenzó el 17 de enero de 1991 la Guerra del Golfo para expulsar a las tropas iraquíes que habían invadido Kuwait el 2 agosto del año anterior.

La administración estadounidense sostiene que, pese a su derrota en el conflicto del Golfo, Irak continuó el desarrollo de armas de destrucción masiva y se ha negado repetidamente a admitir la presencia en el país de inspectores de armas de las Naciones Unidas.

No obstante, Powell indicó que el Gobierno de EE UU tratará de agotar las posibilidades diplomáticas y políticas y aclaró que hasta el momento no existe un plan militar para emprender una acción contra Sadam Husein.

Medios locales de comunicación señalaron que la Central de Inteligencia (CIA) ya tiene la autorización del gobierno para emprender maniobras que apuntan al derrocamiento de Sadam Husein.

El ministro británico de Defensa, Geoff Hoon, en una imagen de archivo
El ministro británico de Defensa, Geoff Hoon, en una imagen de archivoReuters

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_