_
_
_
_
_
EL PULSO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una ciudad en donde nadie muere

El afán por ser inmortal hizo que en las islas Svalbard se prohibieran enterramientos

El viejo cementerio de Longyearbyen, en el archipiélago ártico de Svalbard, no recibe nuevos inquilinos desde que se prohibiera enterrar a nadie más en la isla en los años treinta.
El viejo cementerio de Longyearbyen, en el archipiélago ártico de Svalbard, no recibe nuevos inquilinos desde que se prohibiera enterrar a nadie más en la isla en los años treinta.Chris Jackson (Getty)

¿Hay en el mundo una ciudad en donde es posible nacer, pero no morir? Si es que existe, suena a algo así como la utopía ideal de Tomás Moro y sería, en consecuencia, un sueño de la razón. Pero resulta que tal ciudad figura en los mapas y alberga a una población de más de 2.000 habitantes.

Se llama Longyearbyen, capital del archipiélago de las Svalbard. Se encuentra situada en la isla principal, Spitsbergen, a 78 grados y 15 minutos de latitud norte, esto es: a unos 1.500 kilómetros del Polo Norte. Es la ciudad poblada más septentrional del planeta, con temperaturas que pueden sobrepasar en el invierno los 50 grados bajo cero. En ella hay pubs, discoteca, piscina climatizada, iglesias, escuelas, hoteles, restaurantes, hospital, concesionarios de coches, supermercados, casas de varios pisos, Internet y un periódico diario. Pero no hay cementerios que acojan enterramientos desde hace unos 70 años. ¿Es que nadie muere en Long­yearbyen? No es eso; lo que sucede es que en esta ciudad está prohibido morirse.

Todo responde a una serie de paradójicas razones. La primera, el estatus político del archipiélago. Aunque en teoría la soberanía de estos territorios es noruega, la ONU no ha aceptado todavía de una forma clara esa circunstancia y, por ejemplo, perviven en el tiempo reclamaciones sobre derechos pesqueros en el área: entre otras, una española, ya que los primeros pescadores de ballenas de la zona fueron, a principios del siglo XVII, arponeros vascos. Además de eso, los rusos mantienen una explotación de carbón al sur de Long­yearbyen, Barentsburg, que cuenta con administración propia, fuera del control noruego, y población estable de 800 almas.

Así que el estatus impreciso de las Svalbard permite que la vida en las islas sea más anárquica que en la Noruega continental. En Spitsbergen se bebe sin restricción ninguna y a buen precio. Y cualquiera que lo desee puede instalarse libremente en su territorio. También alberga uno de los baluartes que podrían salvar a la humanidad en caso de catástrofe mundial: la conocida como “bóveda del fin del mundo”. Construido a 120 metros de profundidad en una montaña arenisca, este almacén a prueba de bombas nucleares y terremotos recoge desde 2008 decenas de miles de semillas con las que salvaguardar la biodiversidad.

Pero vamos al asunto de la muerte. A principios del siglo XX, unos científicos desenterraron los cadáveres de unos marineros que habían fallecido de influenza, pensando que el suelo congelado conservaría los virus de la enfermedad gripal. Acertaron y lograron crear una vacuna contra un mal que había desatado la enorme pandemia de 1918. Eso no fue todo: resultó que los cadáveres estaban en perfecto estado de conservación a causa de la enorme capa de hielo que cubría y rodeaba los ataúdes.

Y ahí comenzó el problema. Desde siglos atrás, son muy numerosas las personas que han soñado con un día en el que, merced a los avances de la ciencia, la humanidad encontrará los remedios para curar todas las enfermedades, lo que convertirá al hombre en un ser inmortal. De modo que puede suponerse que un cuerpo congelado tras su muerte podría ser curado y resucitado en el futuro. Y con esa idea, mucha gente comenzó a instalarse en las islas para morir y ser enterrada en ellas.

A las autoridades no les quedó otro remedio que prohibir las inhumaciones en las Svalbard. Más aún, en ningún edificio se permite la construcción de rampas para gente impedida, para que los ancianos minusválidos no puedan instalarse y morir en la ciudad. Si alguien fallece en estas islas, su cadáver es enviado a casa en aeroplano. Prohibido, pues, morir en Longyearbyen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_