_
_
_
_

Loterías paga un dividendo al Estado de 652 millones hasta septiembre

La empresa pública aprobó un dividendo de 1.547,2 millones de euros para este año a cuenta de los resultados del año pasado

J. S. G.
Administración de lotería de A Coruña donde fue hallado el boleto millonario.
Administración de lotería de A Coruña donde fue hallado el boleto millonario.ÓSCAR CORRAL

La empresa pública Loterías y Apuestas del Estado realizó durante el pasado septiembre un pago por dividendos al Estado central de 652 millones de euros, según figura en el último informe de Hacienda sobre los principales indicadores de la actividad económica del Estado. Esta cantidad supone un incremento de 30 millones respecto al dividendo entregado por Loterías en el mismo periodo del año anterior.

Más información
La Autoridad Fiscal se suma al Banco de España en la crítica a los Presupuestos
Los expertos creen que las cuentas de 2019 tienen los ingresos inflados
Empresas e inversores pagarán 2.000 millones más al fisco por las tasas Google y Tobin
Hacienda usa una argucia contable para lograr ingresos récord

Está previsto que la sociedad pública encargada de los sorteos oficiales como el de Navidad o el del Niño realice otras aportaciones al Estado antes de final de año. En la Memoria de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2018, Loterías aprobó un dividendo de 1.547,2 millones de euros a pagar su único accionista, el Estado central, a cuenta de los beneficios de ese año. Esta cantidad supone un descenso de 4,7 millones, un 0,31% menos, respecto al reparto del ejercicio anterior.

Además, de los dividendos a cuenta, la sociedad pública también prevé abonar otros 51,18 millones en 2019 con cargo, también, a los resultados del año pasado, según figura en sus cuentas anuales.

Aportaciones al Tesoro

La empresa pública cuantifica en su memoria las aportaciones a las arcas del Estado en 2.253 millones de euros durante 2018, un 0,14% menos que el año anterior. En esta cantidad se incluyen, además de los pagos por dividendos mencionados anteriormente, el desembolso por el impuesto de sociedades (unos 591,6 millones de euros), los impuestos sobre el juego (46 millones) y otras tasas sobre el juego (6,7millones). Y eso que Loterías registró un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 2.372 millones el pasado ejercicio, lo que representa un descenso del 0,81% respecto a 2017.

Junto a las aportaciones de Loterías, el Tesoro también recibe ingresos patrimoniales por su participación en otras empresas y entidades. Las rentas de propiedad, como se conocen en contabilidad pública estos ingresos, supusieron 7.666 millones de euros durante el año pasado, un 10,9% más que en 2017. El aumento se produjo por "los mayores dividendos del Banco de España (2.017 millones, 423 millones más que el ejercicio precedente)". También mejoraron los dividendos aportados por Enaire, la empresa que ostenta la participación de Aena, que en 2018 ascendieron a 585 millones frente a los 292 millones de 2017. 

Según Hacienda, solo hasta el pasado septiembre Enaire ya había aportado 616 millones de euros y el Banco de España 905 millones, algo menos que el año pasado por las mismas fechas por una pequeña diferencia en el calendario de pagos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. S. G.
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_