_
_
_
_

El fiscal jefe balear bloqueó la denuncia por cohecho contra Matas

El fiscal jefe de Baleares, Bartolomé Barceló, bloqueó formalmente la denuncia por supuesto cohecho pasivo contra Jaume Matas, elaborada y registrada por la Fiscalía Anticorrupción hace un mes, y asumió el procedimiento de investigación abierto sobre el supuesto origen ilegal del patrimonio acumulado por el ex presidente de Baleares y ex ministro de Medio Ambiente. Anticorrupción sostiene que Matas recibió supuestas dádivas en especie y precios irreales que podrían sumar más de un millón de euros sobre el valor de sus bienes inmuebles.

La Fiscalía General denegó la prórroga habitual de seis meses para seguir investigando que solicitaron los fiscales anticorrupción Juan Carrau y Pedro Horrach, quienes recurrieron la decisión ante su máximo responsable estatal. Este frenazo paralizó la denuncia simultánea ya preparada y el asunto pasó a las manos del fiscal jefe de Baleares. Barceló deberá marcar el futuro de este asunto en combinación con el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, y será oído el Consejo Fiscal.

Hacienda y la Guardia Civil aportaron a Anticorrupción sospechas sobre el patrimonio de Matas, tras su compra de un piso palacete en Palma de 725 metros cuadrados con jardín por 925.000 euros y que la Agencia Tributaria valoró en casi tres veces más. Se documentó su lujosa decoración acumulada y el uso por la familia Matas de otro piso en Madrid, así como de una residencia turística en Sa Colònia en Ses Salines, Mallorca.

Jaume Matas se mostró feliz, días atrás en Sa Colònia, en una breve visita desde su residencia habitual desde 2007 en Estados Unidos, donde trabajará para la consultora Pricewaterhouse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_