_
_
_
_

Arte de fichas policiales para la Bienal de Alejandría

Son tipos tatuados. Fotografiados de frente, de espaldas, de perfil. Una ficha policial anexa recoge sus características. Son individuos distintos pero en realidad son uno solo. La personalidad desdoblada en múltiples cuerpos de Germán Gómez (Gijón, 1972), el artista español que ha sido seleccionado para representar a España en la próxima Bienal de Alejandría, que se celebrará entre el 10 de noviembre y el 10 de enero. La obra completa, Fichados y tatuados, consta de 50 fotografías de un metro por un metro de 50 "amigos" del artista, cuya piel utilizó como lienzos sobre los que dibujó, a modo de tatuajes, imágenes representativas de un episodio de su vida: el Coliseo de Roma, el caballo del Partenón, la Torre Eiffel... Con cada retrato, la ficha policial "real" de sus amigos, desde la descripción del falso tatuaje hasta el consumo de drogas. "En el fondo, se trata de autorretratos. Siempre soy yo el que aparece, aunque no sea yo", dice Gómez, que trabajó nueve años en un colegio público de educación especial mientras estudiaba la carrera de Bellas Artes.

A Alejandría viajarán 18 fichados y tatuados. El comisario encargado de la selección del pabellón español, Manuel Romero, también ha decidido llevar cuatro piezas de la serie Compuestos, fragmentos de cabezas, también masculinas, cosidos a máquina con pespunte para recomponerse en otras cabezas, en "nuevas identidades", explica el artista. La identidad ha sido la obsesión de Gómez desde sus inicios como artista y la fotografía el medio privilegiado para explorarla: "Es un lenguaje que comunica muy bien mi vida, porque mi obra es como un diario en imágenes. Pero mi fotografía está siempre ligada al dibujo, sea en los tatuajes o en los cosidos. Es esencial ligar las dos técnicas". Ahora, en Roma, donde disfruta de una beca de la Academia de España, trabaja en una nueva serie, Padres e hijos. En esta ocasión, los fragmentos están unidos con puntos de sutura médica. "Es un tema duro", dice Gómez, para volver a recordar que su obra es autobiográfica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_