_
_
_
_
Reportaje:Mis Primeros Clásicos

¡Todos para uno!

EL PAÍS presenta mañana, por 2,95 euros, una adaptación para niños de 5 a 12 años de la novela 'Los tres mosqueteros', de Dumas

Andrea Aguilar

Marchó a París decidido a convertirse en guardia de su majestad el rey Luis XIII de Francia. Joven, impulsivo y valiente, D'Artagnan pronto conocería a sus inseparables compañeros los mosqueteros reales Athos, Porthos y Aramis. A pesar de su condición de aspirante, le aceptaron como a un igual y junto a ellos luchó y defendió el honor del rey en las intrigas y aventuras que les aguardaban. Entre Inglaterra y Francia tienen lugar sus arriesgadas misiones secretas para rescatar el collar de brillantes de la reina y acabar con los malvados planes del cardenal Richelieu y la enigmática Milady de Winter.

Con sus espadas en alto, los cuatro soldados entonarían uno de los lemas más famosos de la literatura: "Uno para todos y todos para uno". Quizá porque a la hora de luchar la suma es definitiva y la unión un valor que puede con la perfidia, esta histórica exaltación de la amistad ha seducido a miles de lectores. Pero, por encima de todo, la historia del joven D'Artagnan es trepidante y divertida.

Alejandro Dumas (1802-1870), tan aventurero y vividor como sus personajes, no se inspiró, sin embargo, en su propia vida para escribir este relato. Un manuscrito que tomó prestado -y nunca devolvió- de la Biblioteca Pública de Marsella le ofreció las claves para su novela; incluso el nombre de su protagonista. Así que, a mediados del siglo XIX, Dumas escribió estas páginas situadas en el siglo XVII. Sus ingredientes: historia y aventuras, una combinación llamada al éxito. El género ganó entonces a cuatro de sus más insignes protagonistas y adquirió un buen número de incondicionales seguidores. Dumas mantuvo en vilo a sus lectores entre marzo y junio de 1844. Todos aguardaban impacientes los nuevos capítulos de Los tres mosqueteros en la revista Le Siècle. Y quizá ahí resida la clave del éxito de esta novela por entregas convertida en clásico de la literatura gracias a sus devotos lectores: la fuerza de su ritmo enganchaba y engancha, su historia de amistad, honor y entrega no tiene sofisticadas pretensiones. Sus protagonistas no necesitan convertirse en perros -como en una de sus versiones televisivas más conocidas- para seducir al público infantil. Lucen muy bien con sus aceros y sombreros de ala en los dibujos de Alicia Ginebreda que ilustran esta adaptación de Nuria Ochoa.

Ilustraciones de Alicia Ginebreda para <i>Los tres mosqueteros,</i> de la colección Mis Primeros Clásicos.
Ilustraciones de Alicia Ginebreda para Los tres mosqueteros, de la colección Mis Primeros Clásicos.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_