_
_
_
_

Un 'Don Giovanni' "abstracto" en el Palau de les Arts

Lorin Maazel dirige la ópera sin decorado por la avería de la maquinaria escénica

Ferran Bono

Será un Don Giovanni especial, diferente, con un "concepto más abstracto, cercano e íntimo". Quizá, "más interesante" que el original, afirmó ayer el director escénico Jonathan Miller, mientras asentía el director musical, Lorin Maazel, que estrenará la ópera de Mozart el próximo sábado en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Será el primer montaje del teatro diseñado por Calatrava tras la grave avería del pasado día 2, que ha inutilizado su compleja maquinaria escénica.

Pero "el espectáculo debe continuar", repitió la intendente del Palau, Helga Schmidt, en castellano y en inglés. Y para ello se ha adelantado la actuación con vestuario y el atrezzo al proscenio, creando un espacio reducido al cubrir parte del foso de la orquesta, lo que explica la mayor cercanía con el público de platea. Una tela negra con ventanas pintadas hará de fondo y tapará el gran hueco que ha dejado la plataforma encallada por debajo de la cota de escenario con el decorado de Don Giovanni encima.

"Cuando llegué a Valencia descubrí que, sin que fuera culpa de nadie de aquí, mi escenario estaba seriamente dañado y no podré recuperarlo en meses", relató Miller. Otro problema fue que "las voces no estaban en las condiciones que esperaba", agregó este veterano director británico, que ha trabajado en los mejores escenarios y se dio a conocer en la producción Beyond the fringe en 1960, que inspiró a los Monthy Pyton.

Schmidt lo convenció para reinventarse el escenario. Miller aplicó "el sentido común" y recordó, además, su condición de médico, preparado para "atender una emergencia", y apostilló, estirando la ironía, que sus "trabajos más interesantes" los ha hecho "en teatros en ruinas".

Sin poder evitar una sonrisa y dirigiendo con las manos las intervenciones y traducciones de la conferencia de prensa, Maazel se puso serio para destacar la solidaridad de todos para sacar adelante el montaje; resaltó la "extraordinaria calidad" del joven reparto artístico, encabezado por el bajo Erwin Schrott (Don Giovanni) y las sopranos Barbara Frittoli (Doña Elvira) y Marina Poplavskaia (Doña Ana); e incidió en la mayor cohesión de la joven Orquestra de la Comunitat Valenciana, cuyo nivel ya es comparable a cualquiera de las mejores óperas del mundo, según el director musical del Palau de les Arts.

La reputada batuta, que ha dirigido Don Giovanni en la Scala de Milán, en el Metropolitan de Nueva York o en la película de Joseph Losey, afirmó que es "la ópera que mejor refleja el encuentro en la música de un genio, Mozart, y un libreto excelente, de Lorenzo Da Ponte". "Una historia intemporal, llena de situaciones reconocibles, dobles sentidos y humor sutil".

Don Giovanni se estrenará el sábado y se presentará los días 19, 22, 26, 28 y 30 de diciembre. Frittoli cantará en las tres primeras funciones. El Palau de les Arts ofrece la posibilidad de reintegrar el dinero de la entrada al público, por los cambios en el montaje original.

Defecto en un motor

Schmidt señaló a los técnicos de las empresas responsables de la maquinaria escénica, Thyssen-Waagner-Biro y Chemphol continúan trabajando para averiguar las causas de la avería en el sistema hidráulico. No dio detalles, si bien fuentes del Palau apuntaron que un "defecto en un motor" podía haber sido el desencadenante. El equipamiento escénico costó en torno a 27 millones de euros, según cifras oficiales.

La intendente manifestó que el incidente, sólo mes y medio después de inaugurarse la primera temporada del Palau, "no va a afectar sustancialmente a la programación". Se canceló una función de La bohème y se buscan fechas para un concierto de Jesús López Cobos y un recital de Ana María Sánchez; La Bella y la Bestia, de Philip Glass, se traslada al próximo año. El Palau espera acoger una modificada Cyrano de Bergerac, con Plácido Domingo, una vez instalada en enero la plataforma fija y provisional, que se está construyendo.

Sobre la reciente espantada de Roberto Alagna en la Scala, Miller opinó que a veces el éxito corrompe a los jóvenes intérpretes y los convierte en "pequeños monstruos". Más tarde comentó que era dificultoso trabajar en el edificio inacabado de Calatrava.

El escenario derruido de <i>Don Giovanni</i> en el Palau de les Arts.
El escenario derruido de Don Giovanni en el Palau de les Arts.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_