_
_
_
_

La ONU recorta a la mitad la comida destinada a Darfur

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), organismo dependiente de Naciones Unidas, anunció ayer que ante la falta de financiación ha tenido que recortar en un 50% las raciones de alimentos que distribuye en Darfur, la región de Sudán donde se libra un conflicto armado desde 2003. Desde entonces, en Darfur han muerto alrededor de 200.000 personas y unas dos millones continúan desplazadas de sus hogares, según la ONU.

La medida se aplicará a partir del lunes próximo y afectará principalmente a las 3,2 millones de personas en Darfur (oeste de Sudán) que reciben asistencia del PMA, que distribuye víveres a seis millones de habitantes en todo el país, precisó la portavoz del organismo en Ginebra, Christiane Berthiaume. Los 2,8 millones de destinatarios que se encuentran en el este y sur del país ya fueron afectados por un recorte de raciones previo, por lo que se ha decidido no aplicarles la nueva reducción en vista de que ello los pondría en el límite de la supervivencia.

Más información
Sudán amplía el plazo para negociar la paz con los rebeldes de Darfur

Así, a partir de la próxima semana, las raciones en Darfur pasarán de 2.100 calorías (una cantidad considerada aceptable) a poco más de 1.000 calorías, "que en realidad no son suficientes para personas que viven en condiciones de extrema precariedad, pero es lo que podemos darles por ahora", añadió Berthiaume. Un habitante de un país industrializado consume una media de 3.000 calorías diarias, mencionó a modo de comparación.

"Ha sido una decisión difícil, que no deberíamos vernos obligados a tomar porque afecta a personas que han sido víctimas de una violencia extrema, a mujeres que han sido violadas y familias que lo han perdido todo. Es escandaloso", lamentó la portavoz de la agencia de la ONU.

Falta de contribuciones

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Berthiaume recalcó que ha sido la falta de contribuciones lo que ha generado esta situación, pues de los 745 millones de dólares (594 millones de euros) que el PMA solicitó para financiar sus operaciones en Sudán a lo largo de 2006, sólo ha recibido 238 millones (190 millones de euros).

Berthiaume sostuvo que en previsión de que los fondos no lleguen pronto, el PMA constituirá "reservas limitadas de alimentos, que servirán para evitar mayores recortes a partir de julio, que coincide con el inicio del periodo entre las cosechas".

"De julio a septiembre son los meses más críticos para la población, y hemos previsto algunas reservas para garantizar que podamos mantener nuestra ayuda durante esos meses", explicó.

La portavoz también dijo que esta situación "amenaza el progreso logrado en 2005 en la reducción de la ayuda infantil", pues distintas organizaciones humanitarias que trabajan en Darfur "han reportado que el número de niños malnutridos está aumentando nuevamente". Según datos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), esa tasa fue del 21,8% en 2004, pero logró reducirse hasta el 11,9% al año siguiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_