_
_
_
_
Crítica:NOVELA HISTÓRICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Rusos'

Jacinto Antón

¿Se puede narrar la historia entera de Rusia, desde sus orígenes hasta la actualidad, como si fuera una gran novela? Eso es lo que hizo en 1991 el escritor británico Edward Rutherfurd en la monumental Rusos -que EL PAÍS ofrece en dos volúmenes, Rusos I y Rusos II-, estructurada como una larga saga familiar cuyos miembros viven los variados acontecimientos de la historia rusa. De esta manera, se nos ofrece una magnífica vía para recorrer un camino milenario en el que figuran invasiones, colonizaciones, guerras, dinastías y revoluciones, siempre de la mano de unos personajes cercanos, cuyas vivencias sentimos próximas y sin perder el hilo de la perspectiva histórica.

Rutherfurd, diplomado en Historia y Literatura por Cambridge, aúna las virtudes necesarias para el empeño de novelizar como un todo la larga, complicada y procelosa historia rusa (algo que ya hizo con respecto a su propia historia en Londres y, especialmente, Sarum). Muy sabiamente, el autor se centra más en unas épocas y episodios pasando de puntillas por otros y así se evita comparaciones tan odiosas como imposibles. No es cuestión de competir con Tolstói, Turgueniev o Pasternak. La narración de Rutherfurd se centra en las pasiones -particularmente intensas- y problemas de sus personajes, pero se abre inteligentemente a los sucesos esenciales de cada época (a veces en elipsis) y a la descripción de las circunstancias sociales y económicas del momento. El árbol genealógico de Rusos arranca con nombres de las épocas oscuras, de los primeros eslavos, de la dominación tártara, para irse materializando en las familias entrelazadas de los Bobrov, los Románov y los Suvorin que representan el carácter nacional y los elementos distintos que lo han ido formando.

Más información
Constantinopla, 29-M de 1453

El epílogo transcurre en 1990 y une con habilidad toda la historia contada dejando en el lector una vertiginosa sensación de tiempo y ganas de saber qué tal les irá a esos rusos cuyo futuro se muestra tan complicado, al menos, como su apasionante pasado.

- 'Rusos I' se ofrece el lunes, y 'Rusos II' el martes con EL PAÍS

por 2,50 euros cada uno.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_