_
_
_
_
Entrevista:BAHIA HARIRI | Diputada en el Parlamento de Beirut | CUMBRE EUROMEDITERRÁNEA

"Todo lleva a pensar que a mi hermano lo asesinaron los sirios"

Bahia Hariri, 53 años, madre de cuatro hijos y diputada por el Parlamento de Líbano desde 1992, acusa a Siria de estar detrás del atentado que causó el pasado octubre la muerte de su hermano, el ex primer ministro Rafik Hariri, y de otras veinte personas. Bahia Hariri, que se encuentra en España, para participar en los actos previos a la Eurocumbre del Mediterráneo, ha roto así el largo silencio que se había impuesto.

Pregunta. ¿Quién asesinó a su hermano?

Respuesta. No acuso a nadie, pero todo lleva a pensar que los sirios lo asesinaron.

P. ¿Pero por que?

R. Después de estar 30 años en Líbano, a los sirios no les era fácil marcharse. Hasta los libaneses no esperaban que ocurriera un día. Dejar detrás de sí una personalidad tan fuerte con tantas relaciones en el mundo árabe y a escala internacional preocupó a los sirios. Rafik Hariri representó la moderación, la visión de futuro, la paz, la construcción, el papel de Líbano. Ellos no podían imaginarse retirarse y dejarlo con vida. Desgraciadamente, así fue.

"Tengo confianza en el comité de Naciones Unidas que investiga el atentado"
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
"Del diálogo debería salir el convencimiento de poner fin al mandato del presidente"
Más información
Inmigración y terrorismo centran la Cumbre de Barcelona

P. ¿Cree que algún día se conocerá toda la verdad del atentado?

R. Tengo confianza en el comité de investigación.

P. ¿Significa que se fía de los trabajos de la ONU?

R. Sí, claro. Aunque opino que la mayoría de los resultados de la investigación los ha conseguido la judicatura libanesa.

P. ¿Cree que los libaneses son más efectivos que el equipo internacional que dirige el magistrado alemán Devlis Mehlis?

R. Sí, mientras tenga la protección internacional. Son muy eficaces. Han intentado colaborar con Mehlis para acabar el dossier. Han hecho muchas cosas.

P. ¿Pero Damasco no está muy participativa?

R. Hasta ahora no ha hecho todo lo que se le ha pedido.

P. ¿Hasta qué punto las conclusiones de este informe afectarán al futuro de Líbano?

R. Son definitivas. Aunque se tarde, no tenemos otra elección para la estabilidad del país.

P. Pocas horas después del atentado pidió, en un vibrante mensaje, la dimisión del Gobierno libanés. ¿Cree que lo ha conseguido?

R. Así fue.

P. ¿Pero no se olvida de que el presidente de Líbano, Emile Lahoud, un dirigente estrechamente vinculado al régimen de Damasco, sigue en el palacio de Baada?

R. Lo del presidente es otro tema. Hay un procedimiento lento para llegar a la verdad, para estabilizar el Estado de derecho y consolidar la unidad libanesa. El tema del presidente es diferente. No es una cuestión que pueda resolverse con manifestaciones sino con diálogo para llegar al bienestar del país, con el patriarca maronita y el resto de interlocutores. No es una cuestión puramente democrática, de recuento, sino de diálogo para llegar al convencimiento de que ha llegado el momento de poner fin al mandato demasiado largo del presidente.

P. ¿Qué ha pasado en el seno de su familia? Todo el mundo habló de usted como la sucesora de Rafik Hariri y como futura candidata a primer ministro, pero un consejo familiar decidió colocar al frente a su sobrino Saad.

R. No ha habido ningún cambio. La sucesión no depende del cargo, sino de la continuidad del proyecto. Ahora, con lo que hago, estoy siguiendo el proyecto. Mantenerlo es una cuestión de diálogo, de vínculos, de consolidación con las distintas partes libanesas. Es una nueva encrucijada en la que ahora Líbano está llamado a acudir para fundamentar bien su independencia y su libertad con todos los libaneses.

Bahia Hariri, durante la entrevista.
Bahia Hariri, durante la entrevista.MARCEL·LÍ SÀENZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_